
Se ha convertido en algo muy cotidiano escuchar que las acciones de determinada empresa se han desplomado, y es que la volatilidad del mercado de valores puede causar este efecto y hacer que las empresas experimenten fluctuaciones significativas en su valor.
Pero ¿qué son las acciones?
Una acción es una unidad de propiedad de una empresa que representa una participación parcial en la compañía. Las acciones representan una forma de propiedad en una empresa y pueden ser compradas y vendidas en el mercado de valores. Al comprar acciones, los inversores esperan que el valor de la empresa aumente para que, a su vez, estos activos financieros incrementen su valor.
Regularmente, las empresas emiten acciones para recaudar fondos y financiar su crecimiento y, a cambio, los accionistas reciben una parte de la propiedad de la empresa, además de tener derecho a recibir dividendos y a participar, en determinadas ocasiones, en la toma de decisiones.
Las acciones ofrecen a los inversores una oportunidad para diversificar sus inversiones y, potencialmente, obtener rendimientos a largo plazo. Sin embargo, también conllevan riesgos, como la volatilidad del mercado y la posibilidad de pérdida de valor.
Actualmente, existen varias plataformas en la red para que los ciudadanos comunes puedan adquirir acciones, tanto de empresas privadas como del gobierno. No existe un monto mínimo obligatorio para invertir, pero algunos intermediarios financieros pueden requerir un depósito inicial. Lo ideal es comenzar con un monto que no afecte la estabilidad financiera, pero también que no sea muy bajo, ya que los rendimientos no serán visibles.
Para abrir una cuenta en una casa de bolsa en México, es necesario cumplir con ciertos requisitos y proporcionar documentación específica que varía según la institución y el tipo de cliente. Antes de invertir, es fundamental entender cómo funciona el mercado bursátil. La Bolsa Mexicana de Valores es el principal mercado de valores en México, donde se compran y venden acciones. Es aquí donde las empresas emiten acciones para obtener financiamiento y los inversionistas las adquieren con la expectativa de obtener ganancias a través de dividendos o la revalorización de las acciones.
Para operar en la bolsa, se necesita un intermediario financiero, mejor conocido como bróker, autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En México, las opciones incluyen casas de bolsa, bancos y plataformas digitales (fintechs).
Una vez elegido el bróker, el siguiente paso es abrir una cuenta de inversión y diseñar una buena estrategia. Invertir en la bolsa es un proceso a largo plazo. No hay ganancias rápidas y se recomienda evitar tomar decisiones impulsivas basadas en emociones, ya que la paciencia y la disciplina son clave para alcanzar los objetivos financieros.
El mercado de valores cuenta con las herramientas necesarias para que cualquier persona, con o sin experiencia, pueda acceder a él.
¿Conviene o no comprar acciones?
La conveniencia de comprar acciones depende de varios factores, incluyendo los objetivos financieros, la tolerancia al riesgo, el horizonte de inversión y la situación financiera actual del interesado.
Entre las ventajas de comprar acciones está el potencial de crecimiento a largo plazo, ya que estas pueden aumentar su valor significativamente con el tiempo. También pueden ayudar a diversificar la cartera de inversiones, reduciendo el riesgo. Además, algunas acciones pagan dividendos, lo que puede proporcionar un ingreso adicional.
Por otro lado, dentro de las desventajas de comprar acciones está el riesgo de pérdida, ya que su valor puede disminuir. Además, el mercado de valores suele ser muy volátil, lo que puede causar fluctuaciones significativas en su valor.