
Al contratar un servicio de Internet, solemos fijarnos principalmente en la velocidad de navegación, pero hay otro factor clave que a menudo pasamos por alto, es la cantidad de datos incluidos en el plan para consumo. Elegir un paquete sin evaluar nuestro consumo real puede llevarnos a pagar de más o, por el contrario, quedarnos cortos y enfrentar costos adicionales.
Muchas compañías de Internet en México ofrecen paquetes de Internet en casa donde indican la velocidad a la que puedes navegar, pero no el consumo. Recientemente, Totalplay anunció que aquellos usuarios que superen el límite de consumo deberán pagar una cantidad extra por cada 100 GB adicionales, por eso es importante saber cuál es la cantidad real que necesitamos para evitar problemas con nuestro proveedor de Internet.
¿Qué cantidad de Gigas debería contratar para no pagar de más?
Para poder elegir el paquete de Internet ideal es importante saber cuántos datos utilizamos en un tiempo de periodo, es decir, la cantidad de contenido que consumimos.
Para eso, desde Selectra, hemos analizado el consumo aproximado de algunas de las actividades más comunes que se realizan en Internet.
Redes sociales, correos, navegación web: 5-10 GB al mes.
Streaming ocasional (YouTube, Netflix en calidad estándar): 20-50 GB al mes.
Home office o estudios en línea (videollamadas, descargas de archivos): 50-100 GB al mes.
Gaming online y streaming en HD o 4K: 100 GB o más al mes
Una cantidad mínima de consumo para Internet en casa puede estar alrededor de unos 100 GB, estos suelen ser suficientes para una persona que hace un uso moderado del Internet en casa, pero si consumes muchas películas en alta definición o descargas videojuegos grandes, podrías alcanzar el límite rápidamente.
¿Qué puedo consumir con 100 GB?
- Streaming de video
Netflix en HD: 3 GB por hora → 33 horas de reproducción
Netflix en SD: 1 GB por hora → 100 horas de reproducción
YouTube en 1080p: 2 GB por hora → 50 horas de reproducción
- Streaming de música
Spotify en calidad normal: 50 MB por hora → 2,000 horas de música
Spotify en calidad alta: 150 MB por hora → 660 horas de música
- Navegación y redes sociales
Navegar por Internet: 60 MB por hora → 1,600 horas de navegación
Instagram/TikTok: 700 MB por hora → 142 horas de uso
- Videollamadas
Zoom en HD: 1.5 GB por hora → 66 horas de videollamadas
WhatsApp Video: 500 MB por hora → 200 horas de videollamada
- Videojuegos online
Jugar online (sin descargas): 40 MB por hora → 2,500 horas de juego
- Descargas y actualizaciones
1 película en HD: 4 GB → 25 películas descargadas
1 juego de consola o PC: 50 GB → 2 juegos grandes descargados
Además de entender cómo funciona un plan de Internet y cuánto podemos consumir, desde Selectra hacemos otras recomendaciones para optimizar el gasto y evitar pagar más de lo necesario.
- No contratar más datos de los que realmente se usa
Es común elegir planes con una gran cantidad de GB por miedo a quedarse sin conexión. Sin embargo, si el consumo mensual es bajo, no es necesario pagar de más por un plan que no se necesita.
-Revisar el consumo real
Es importante monitorear el uso mensual, esto ayudará a ajustar el plan y evitar gastos innecesarios o evitar que superes tu consumo y pagues demás.
-No pagar por un plan ilimitado si no es necesario
Muchos usuarios contratan planes ilimitados pensando que consumen más de lo que realmente necesitan. Sin embargo, en muchos casos, un plan con una cantidad fija de GB es más que suficiente para navegar, ver contenido en streaming y trabajar sin problemas.
-Comparar tarifas entre operadoras
El mercado de telecomunicaciones cambia constantemente. Si no revisas las ofertas disponibles, podrías estar pagando más por un servicio que otra compañía ofrece a un mejor precio.