Alimentación escolar: ¿Es realmente más caro comer saludable?

Alimentación escolar: ¿Es realmente más caro comer saludable?

Foto: Freepik

Recientemente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó una medida que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas de México, con el objetivo de combatir la obesidad infantil y promover una alimentación saludable como parte del programa “Vive saludable, vive feliz”. Sin embargo, algunos padres han expresado su descontento en redes sociales, argumentando que no cuentan con el tiempo o, sobre todo, con los recursos para preparar comidas saludables para sus hijos, y que comprar comida procesada es más económico.

 

Por ello, analizamos si estas afirmaciones son ciertas y comparamos el costo de un desayuno saludable con el de alimentos procesados comunes.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido lineamientos enfocados en promover una dieta saludable y eliminar alimentos con bajo valor nutricional. A continuación, se presentan las sugerencias y recomendaciones de la SEP al respecto:

 

Recomendaciones de la SEP

 

Alimentos Permitidos:

 

  • Frutas y verduras frescas y de temporada.
  • Cereales sin azúcares añadidos, como la avena y el maíz.
  • Legumbres: frijoles, lentejas y chícharos, como fuente de proteína vegetal.
  • Tubérculos: papa y camote sin azúcar.
  • Productos lácteos bajos en grasa, optando por leche descremada o semidescremada.
  • Proteínas animales: pescado y pollo, preferentemente asados y sin piel.
  • Bebidas: agua natural.

 

Alimentos Prohibidos:

 

  • Alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
  • Productos con exceso de calorías, azúcar, grasas y sal.

 

Asimismo, la SEP ha publicado un manual que proporciona recetas saludables y especifica qué productos están permitidos en las escuelas. Con base en este, estableceremos un promedio de los precios.

 

Torta de Pollo Saludable

 

Ingredientes:

 

  • 1 bolillo chico integral (aproximadamente 4 a 6 MXN).
  • 50 g de carne de pollo deshebrada (aproximadamente 20 MXN, considerando que se vende en cantidades mayores).
  • 1 rebanada de aguacate (aproximadamente 15 MXN, tomando en cuenta el aguacate completo).
  • Salsa pico de gallo al gusto (aproximadamente 20 MXN).
  • Frutas frescas variadas (manzana, plátano, fresa, etc.) en un vaso pequeño (40 MXN).
  • Botella de agua natural (20 MXN).

 

Total: Aproximadamente 100 MXN por desayuno de este tipo, considerando que la mayor parte de los ingredientes se venden a granel o por piezas más grandes.

 

Opciones de Desayuno Procesado

 

Galletas y Jugo:

 

  • Paquete de galletas (25 MXN).
  • Yogur en vaso o bebible (20 MXN).
  • Torta tradicional de cooperativa (milanesa) (30 MXN).
    Total: 75 MXN.

 

Papas Fritas y Jugo:

 

  • Bolsa pequeña de papas fritas (25 MXN).
  • Yogur pequeño (15 MXN).
    Total: 40 MXN.

 

Cereal Azucarado con Leche:

 

  • Caja de cereal azucarado (50 MXN) (individuales 10 MXN).
  • Litro de leche (30 MXN) (individual 15 MXN).
    Total: 80 MXN (para varios días).

 

En general, un desayuno saludable es más económico y beneficioso para la salud que los alimentos procesados. Sin embargo, es importante considerar el tiempo y la preparación necesarios para uno de ellos, por lo que la SEP deberá trabajar en la cultura de la disciplina y el compromiso de los padres de familia para lograr un tratamiento eficaz de este proyecto.

Notas Relacionadas