Llegó el infausto “Día de la Liberación” de Trump

Llegó el infausto “Día de la Liberación” de Trump

Foto: Xinhua, FreePik

Hoy 2 de abril el presidente estadounidense Donald Trump anunciará una nueva ronda de aranceles, nombrando esa fecha como el "Día de la Liberación". Estas medidas incluirán aranceles sobre una docena de países con superávits comerciales persistentes con Estados Unidos, como China, la Unión EuropeaMéxicoJapónVietnam Canadá.

 

Además, también se espera que se impongan aranceles de 25 % sobre automóviles no fabricados en Estados Unidos, lo que podría tener un impacto en la industria automotriz global, especialmente en México.

 

Sin embargo, desde el inicio de su segundo mandato, el 20 de enero de 2025, Donald Trump ha utilizado los aranceles como herramienta política y económica, amenazando no solo a México. Este enfoque ha generado tensiones internacionales y críticas generalizadas debido a sus efectos económicos adversos.

 

Cronología de los eventos

 

20 de enero: En su primer acto oficial, Trump reiteró su compromiso con la protección de la industria estadounidense. Su discurso estuvo cargado de advertencias sobre la imposición de aranceles a productos provenientes de MéxicoChina y la Unión Europea.

 

22 de enero: México y Canadá reaccionan a la amenaza de aranceles de 25 %. China también responde a las amenazas comerciales de Trump.

 

23 de enero: Trump amenaza con aranceles a Rusia. La Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte sobre un escenario catastrófico debido a guerras comerciales.

 

1 de febrero: La Casa Blanca anuncia aranceles de 10 % sobre importaciones chinas, que entran en vigor el 4 de febrero. También se anuncia el aumento de 25 % de las barreras arancelarias contra Canadá y México, aunque se suspendieron temporalmente.

 

3 de febrero: Tras un acuerdo logrado a través de una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump da marcha atrás en los aranceles sobre las importaciones mexicanas y canadienses, suspendiéndolos por 30 días.

 

4 de febrero: China anuncia medidas de represalia tras la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses de 10 %.

 

9 de febrero: El presidente estadounidense adelanta que Estados Unidos impondrá aranceles de 25 % a las importaciones de acero y aluminio originarias de cualquier parte del mundo.

 

10 de febrero: China aplica aranceles de 15 % sobre el carbón y el gas natural licuado estadounidenses, y de 10 % sobre otros productos.

 

12 de febrero: México envía una misiva a la Casa Blanca sobre los aranceles al acero y aluminio.

 

13 de febrero: Trump anuncia que impondrá aranceles recíprocos a otros países, abriendo nuevos frentes en la guerra comercial.

 

25 de febrero - 1 de marzo: El gobierno de Estados Unidos solicita investigaciones sobre el cobre, la madera de construcción y la madera aserrada para determinar si las importaciones constituyen una amenaza a la seguridad nacional.

 

4 de marzo: Entran en vigor los aranceles de 25% a Canadá y México, así como aranceles adicionales de 10 % a China. Canadá y China responden con represalias.

 

5 de marzo: Trump retrasa un mes los aranceles a los autos de México y Canadá.

 

12 de marzo: Entrada en vigor de aranceles mundiales de 25 % sobre el acero y el aluminio sin exenciones.

 

13 de marzo: Donald Trump lanza una nueva advertencia a la Unión Europea, amenazando con imponer un arancel de 200 % a productos como el vino, el champán y los licores europeos. Además, afirmó con determinación que esta vez no aplazará la aplicación de los aranceles recíprocos programados para el 2 de abril.

 

24 de marzo: Donald Trump advierte que, en caso de una guerra, impondría aranceles a los productos farmacéuticos.

 

Además, anunció que aplicará un arancel de 25 % a todas las importaciones provenientes de países que adquieran petróleo o gas de Venezuela. También confirmó la implementación de nuevos aranceles directos a la nación sudamericana a partir del 2 de abril.

 

26 de marzo: Trump anuncia un arancel de 25 % sobre todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos, con impacto potencial en México y otros socios comerciales.

 

26-30 de marzo: Se anuncia la disposición de reducir los aranceles a China si Beijing aprueba la venta de TikTok, marcando un cambio estratégico en su política comercial. China rechaza la propuesta.

 

1 de abril: Entrega de los informes previstos en el marco del memorándum presidencial "America First Trade Policy".

 

2 de abril: Se espera que entren en vigor los aranceles de 25% sobre automóviles no fabricados en Estados Unidos y, posiblemente, otros productos agrícolas.

Notas Relacionadas