El yoga puede ser una solución para combatir el dolor y el estrés

El yoga puede ser una solución para combatir el dolor y el estrés

Foto: Sergio F Cara

En un reciente encuentro de especialistas en bienestar físico y emocional, se presentaron fundamentos científicos que respaldan el uso de técnicas como el yoga, la respiración consciente, y el movimiento físico como herramientas eficaces para equilibrar cuerpo y mente. Las declaraciones, realizadas por el fisioterapeuta y experto en yoga Andy Campilongo en el programa "Miércoles de Bienestar", y recopiladas por NotiPress, apuntan a beneficios fisiológicos que fueron observados en la práctica clínica con múltiples pacientes.

 

Campilongo afirmó que "la mayoría de los dolores de columna son de origen mecánico", y suelen estar relacionados con el sedentarismo, la atrofia muscular y la pérdida de flexibilidad. Según indicó, estos trastornos pueden abordarse sin cirugía, a través de ejercicios y posturas que restauran el equilibrio mecánico del cuerpo. En su experiencia, "miles de pacientes que vengo atendiendo, tal vez habré visto 10, 12 pacientes que lamentablemente no se podía hacer nada".

 

Las técnicas utilizadas incluyen contracciones isométricas y excéntricas que, según Campilongo, "traen enormes beneficios desde la tensión arterial, desde el trabajo hormonal, endocrino, neurológico y obviamente también para los dolores". A esto se suma la respiración controlada, que, de acuerdo con su testimonio, permite modificar estados emocionales al influir directamente en el sistema nervioso. "Cuando la respiración cambia, la emoción cambia", subrayó.

 

El especialista resaltó también el impacto del yoga en el sistema musculoesquelético, al afirmar que "el yoga, desde netamente lo físico, tiene la oportunidad de traer flexibilidad, trabajar la fuerza". En ese sentido, remarcó que esta práctica es adaptable a cualquier persona, independientemente de su edad, condición física o presencia de dolencias previas. "Definitivamente es para todo, incluso teniendo dolor", explicó.

 

Campilongo hizo hincapié en la necesidad de incorporar el movimiento en la rutina diaria, señalando que "quedarte quieto es una certeza de que te va a lastimar". Además, recomendó mantener una postura adecuada en entornos laborales y realizar pausas activas para evitar el deterioro de la columna por la inmovilidad prolongada. En su opinión, acciones simples como corregir la alineación de los hombros y levantarse periódicamente pueden marcar una diferencia significativa.

 

Las técnicas presentadas se integran dentro de un enfoque holístico que incluye la meditación, la alimentación saludable y la regulación del estrés como pilares del bienestar físico y mental. Según Campilongo, "el estrés se va como una gotita de agua al sol" cuando se aplican correctamente estas herramientas. (NotiPress)

Notas Relacionadas