
En los últimos años, el robo de autopartes ha incrementado notablemente en Puebla, convirtiéndose en una de las preocupaciones más grandes tanto para las autoridades como para los ciudadanos. Esta modalidad delictiva afecta principalmente a vehículos estacionados, y las piezas robadas suelen ser de fácil venta en el mercado negro debido a los altos costos de las autopartes en las agencias automotrices, lo que convierte este delito en un negocio rentable para los delincuentes.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, durante el primer semestre de 2024 se registraron más de 400 denuncias por robo de autopartes en diferentes puntos de la ciudad. Esta cifra refleja un incremento del 25 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que pone de manifiesto la creciente preocupación en torno a este delito.
Las autopartes más robadas incluyen neumáticos, espejos laterales, radios, luces, parrillas y, especialmente catalizadores, los cuales son altamente demandados en mercados informales debido a su fácil desmantelamiento y los metales preciosos que contienen. Además, los robos no se limitan a vehículos de modelos específicos; las víctimas son propietarios de automóviles de diversas marcas y tipos, lo que evidencia la amplia incidencia de este delito en la ciudad.
En lo que va del presente año, las cifras indican que el robo de autopartes en la capital poblana creció 14 %, ya que durante enero y febrero (cifras más recientes y actualizadas) se iniciaron 250 carpetas de investigación por este delito, mientras que en el mismo periodo de 2024 solo se registraron 220.
A esta cifra se suman los casos que no son denunciados por las víctimas, ya sea porque consideran que no se hará justicia, que la investigación no prosperará o que no recuperarán sus autopartes, además de la pérdida de tiempo en el Ministerio Público.
Por su parte, el número de emergencias 911 reveló que durante enero de 2025 se recibieron 102 llamadas de auxilio por robo de autopartes, es decir, un caso cada 72 horas en promedio. En este aspecto, las llamadas de auxilio presentan una disminución, pues en enero de 2024 se recibieron 139 reportes.
Según cifras de la Fiscalía, durante 2024 el robo de autopartes ocupó el quinto lugar a nivel estatal entre los delitos con mayor incidencia. Al igual que en otras grandes ciudades, en Puebla existen zonas más vulnerables a este tipo de ilícitos. Según los informes de la Policía Municipal, las colonias con mayor incidencia de robo de autopartes en los últimos meses incluyen:
- Colonia Volcanes
- Calzada Zavaleta (inmediaciones)
- Centro Histórico
- La Paz
- Agua Santa
- San José Mayorazgo
- Los Héroes
- San Manuel
- Bulevar Norte
- Junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas
- Villa Frontera
- San Manuel (mencionado dos veces, posible error en la fuente)
- Zona conurbada con San Andrés Cholula, inmediaciones del CIS de Angelópolis
- Barrio de Santiago
- Chulavista
Existen varios factores que facilitan este tipo de delitos en Puebla, entre ellos la falta de iluminación en ciertas áreas, la escasa vigilancia policial durante horas de baja actividad (como la madrugada) y la creciente demanda de autopartes en el mercado negro.
Los delincuentes aprovechan la rapidez con la que pueden desmantelar los vehículos para sustraer piezas en tan solo unos minutos y venderlas a precios bajos, especialmente los catalizadores, debido a los materiales valiosos que contienen. Además, muchos propietarios no cuentan con seguros que cubran este tipo de robo, lo que aumenta la vulnerabilidad de sus automóviles.
Si bien la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla ha implementado diversas estrategias para combatir el robo de autopartes, como el aumento de rondines en zonas específicas y la instalación de cámaras de videovigilancia, persisten deficiencias en la coordinación y en la respuesta rápida ante los reportes de los ciudadanos.
Las autoridades recomiendan a los automovilistas tomar precauciones, como estacionarse en lugares bien iluminados, utilizar alarmas y sistemas de seguridad, e incluso evitar dejar sus vehículos en la vía pública durante largos periodos. Asimismo, se sugiere estar atentos a la venta de autopartes en mercados no autorizados o en redes sociales, donde con frecuencia se comercializan piezas robadas.