Las razas de perro más recomendadas para apoyo emocional

Las razas de perro más recomendadas para apoyo emocional

Foto: FreePik

Actualmente, la salud mental es cada vez más reconocida como una parte integral de nuestro bienestar. Los perros de apoyo emocional han emergido como una herramienta poderosa para ayudar a las personas a superar desafíos emocionales y sicológicos. Desde fobias hasta depresión, estos animales no solo ofrecen compañía, sino que también proporcionan un apoyo constante y amoroso que puede ser transformador. Pero ¿qué hace que un perro sea ideal para este papel?

 

Razas recomendadas para perros de apoyo emocional

 

Aunque cualquier perro puede ofrecer apoyo emocional, ciertas razas destacan por sus características temperamentales que las hacen especialmente adecuadas para esta función:

 

- Labrador Retriever: conocidos por su naturaleza feliz y tranquila, los labradores son una de las razas más populares como perros de apoyo emocional. Su disposición amigable y su facilidad para adaptarse los convierten en excelentes compañeros.

- Golden Retriever: similar al labrador, el golden retriever es apreciado por su carácter amable y su paciencia. Su lealtad y afecto incondicional los hacen ideales para brindar apoyo emocional.

- Beagle: son perros sociables y amigables que disfrutan de la compañía humana. Su naturaleza curiosa y su energía moderada los hacen aptos para interactuar y acompañar a personas que requieren apoyo emocional.

- Bulldog Francés: a pesar de su apariencia robusta, esta raza es conocida por su naturaleza tranquila y cercana. Su tamaño compacto y su disposición afectuosa los convierten en excelentes compañeros para personas que buscan un perro de apoyo emocional.

- Chihuahua: aunque suelen ser más activos, pueden ser una buena opción como perros de apoyo emocional debido a su tamaño y personalidad. Su cercanía con sus dueños y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos los hacen adecuados para este rol.

- Bóxer: energéticos pero también muy cariñosos, pueden ser excelentes compañeros para personas activas, al igual que el chihuahua.

 

Beneficios de los perros de apoyo emocional

 

  • Mejora de la salud mental: un estudio llevado a cabo por Rover.com en octubre de 2024 reveló que 87 % de los dueños de perros percibieron una mejora en su salud mental gracias a su mascota.
  • Reducción de síntomas de ansiedad y depresión: investigaciones indican que la interacción con animales de apoyo emocional contribuye a disminuir significativamente los síntomas de estas enfermedades mentales.
  • Mejora de la salud psicosocial: un estudio de la Universidad de Purdue mostró que las personas con perros de asistencia experimentaron una mejor salud sicosocial, destacando mejoras en su desarrollo social y emocional, así como en su desempeño laboral y académico.

 

Instituciones en Puebla que ofrecen adiestramiento para perros de apoyo emocional

 

En Puebla, existen diversas instituciones que brindan servicios de adiestramiento especializado para perros de apoyo emocional, ayudando a mejorar la convivencia y la eficacia en su rol terapéutico:

 

  • Modest Dog: adiestramiento canino especializado en perros de servicio y animales de apoyo emocional, con programas personalizados y entrenadores profesionales. Ofrecen servicios a domicilio en varias ciudades de México, incluyendo Puebla.
  • NeoCan Dog Training: se dedica a mejorar el comportamiento y la obediencia de los perros, facilitando su integración como animales de apoyo emocional. Su enfoque se basa en métodos positivos y adaptados a las necesidades de cada mascota.
  • Terapeutas Caninos México, A.C.: esta organización cuenta con programas de formación de perros de asistencia en diversas especialidades, incluyendo apoyo para ansiedad y depresión. Invitan a contactar al representante estatal más cercano para obtener más información sobre sus servicios.
  • Treat Pet Coaching Institute (Escuela Canina): esta escuela se especializa en el adiestramiento canino, ofreciendo programas personalizados que incluyen obediencia básica y modificación de conducta. Su enfoque se basa en técnicas de refuerzo positivo, garantizando un ambiente seguro y confiable para las mascotas y sus dueños.

 

Además, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales (CAETO), ofrece servicios de terapia con animales, mejorando el bienestar emocional de estudiantes y trabajadores.

Notas Relacionadas