EU logra la extradición de más de una docena de fugitivos de 10 países

EU logra la extradición de más de una docena de fugitivos de 10 países

Foto: FreePik

En Estados Unidos concretaron en marzo de 2025 la extradición de más de una docena de personas acusadas de crímenes graves, procedentes de diez países distintos. Las acciones fueron resultado de una amplia colaboración entre el Departamento de Justicia y agencias de seguridad internacionales.

 

Los casos abarcan delitos registrados en jurisdicciones como el Distrito de Columbia, California, Florida, Nebraska, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Nueva York, Texas y el estado de Washington. Las acusaciones incluyen homicidio, narcotráfico, tráfico de personas, abuso infantil y delitos cibernéticos.

 

Estas extradiciones se llevaron a cabo gracias a la cooperación con autoridades de Colombia, República Dominicana, Francia, Guatemala, Honduras, Israel, Kirguistán, México, España y el Reino Unido. Entre los extraditados figuran presuntos líderes criminales, estafadores internacionales y delincuentes buscados por crímenes violentos.

 

"La dedicación y perseverancia de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia con sus socios extranjeros resultó en la extradición de fugitivos buscados en Estados Unidos por delitos violentos", declaró el jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, Matthew Galeotti. Añadió que "el Departamento de Justicia perseguirá y llevará ante la justicia en Estados Unidos a los delincuentes transnacionales y los hará responsables de las muertes y la violencia que han cometido tanto aquí como en el extranjero".

 

Entre los casos más destacados está el de Eswin Mejía, de 28 años. Fue extraditado desde Honduras para enfrentar cargos por homicidio vehicular e incomparecencia ante el tribunal, tras la muerte de Sarah Root en Nebraska en 2016. Mejía había sido liberado bajo fianza y posteriormente huyó del país.

 

Desde Guatemala fue entregado Rigoberto Ramón Miranda-Orozco, de 48 años, señalado como líder de una red de tráfico de inmigrantes. Estaba vinculado con el fallecimiento de 53 personas en un camión en San Antonio, Texas, en junio de 2022.

 

También desde Guatemala se extraditó a Moisés Humberto Rivera Luna, de 55 años, presunto líder de la pandilla MS-13. Enfrenta cargos por conspiración criminal organizada en el Distrito de Columbia, vinculados a delitos como asesinato, extorsión y distribución de drogas.

 

En España fue detenido y extraditado Carlos Espino Farfán, de 36 años, quien deberá responder por violación infantil y sodomía en primer grado, en cargos presentados por la Fiscalía del Condado de Salt Lake, Utah.

 

Jair Alberto Álvarez Valenzuela y Luis Carlos Díaz Martínez, ambos exmiembros de la Armada de Colombia, fueron extraditados para enfrentar cargos por vender información confidencial sobre rutas antidrogas a organizaciones criminales.

 

Louie Hernández, de 61 años, fue extraditado desde México por el asesinato de su presunta expareja, Reyna Hernández, ocurrido en febrero de 2024 en el condado de King, Washington. Desde el mismo país fue extraditado Juan Ramírez, de 37 años, por el homicidio con arma blanca de Sandra Cruzes-Gonsalez en marzo de 2013 en California.

 

Rostislav Panev, ciudadano ruso-israelí de 51 años, fue trasladado desde Israel a Nueva Jersey, acusado de ser uno de los desarrolladores principales del grupo de ransomware LockBit, operativo desde 2019.

 

Desde República Dominicana se extraditó a Marco Tulio Fernández-Rodríguez, acusado de homicidio, narcotráfico y posesión de armas en Nueva York, tras un intento de robo a un almacén que terminó con dos personas muertas.

 

Ehis Lawrence Akhimie, ciudadano nigeriano, fue extraditado del Reino Unido para enfrentar cargos en Florida por fraude de herencias dirigido a adultos mayores en Estados Unidos. Bikramjit Ahluwalia, con ciudadanía del Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, fue trasladado desde España para responder por fraude electrónico y lavado de dinero en Carolina del Norte. (NotiPress)

Notas Relacionadas