¿Sabes qué hace la IA con tus fotos? Expertos advierten sobre las imágenes estilo Ghibli

¿Sabes qué hace la IA con tus fotos? Expertos advierten sobre las imágenes estilo Ghibli

Foto: X / @ghibli

En redes sociales se viralizó una nueva tendencia, la transformación de fotografías en ilustraciones al estilo Studio Ghibli mediante inteligencia artificial (IA). Sin embargo, esta moda despertó inquietudes sobre la seguridad de compartir imágenes personales con plataformas como ChatGPT para su procesamiento.

 

El auge de estas imágenes planteó dudas en cuanto a la privacidad y el manejo de nuestros datos, ya que la IA genera estas ilustraciones a partir de las fotografías que los usuarios proporcionan, lo que significa que la información compartida puede quedar expuesta o ser utilizada de formas que no siempre están del todo claras.

 

En su política de privacidad, OpenAI especifica cómo gestiona los datos personales de los usuarios. Según esta política, se recopilan diversos tipos de información, como nombresdatos de contactohistorial de operaciones y el contenido subido a la plataforma, incluyendo imágenes y otros archivos.

 

 

El procesamiento de estos datos se rige por normativas de protección en la Unión Europea, el Reino Unido y Suiza; sin embargo, al cargar una imagen, el usuario otorga a OpenAI el derecho de procesarla, lo que puede implicar su uso para mejorar modelos de IA o desarrollar nuevas funcionalidades. Además, la empresa puede utilizar los datos con fines comerciales, lo que significa un posible riesgo en términos de privacidad.

 

Otro aspecto es la presencia de metadatos ocultos en las imágenes, como ubicación, fecha de captura y modelo del dispositivo, ya que aunque estos datos no son visibles a simple vista, pueden proporcionar información sensible que los usuarios quizás no desean compartir.

 

Si bien OpenAI implementa medidas de seguridad para proteger la información, ningún sistema es completamente infalible, y una posible brecha de seguridad podría comprometer las fotos y sus metadatos. Además, la eliminación definitiva de las imágenes procesadas no está totalmente garantizada, lo que podría dar lugar a su reutilización con fines no previstos originalmente.

 

El riesgo aumenta cuando se trata de imágenes de menores de edad, ya que la exposición de este tipo de contenido puede derivar en un uso indebido. Por esto, los padres y tutores deben ser especialmente cautelosos antes de compartir fotografías de niños en plataformas de inteligencia artificial.

 

 

A pesar de estos riesgos, los expertos aseguran que es posible disfrutar de la herramienta de creación de imágenes siguiendo algunas recomendaciones como:

 

  • Evitar subir fotos con información sensible.
  • Eliminar metadatos antes de compartirlas.
  • Revisar las políticas de privacidad de cada plataforma
  • Establecer límites en la cantidad de imágenes cargadas.

 

Además, los expertos subrayan que en muchas herramientas gratuitas, el verdadero costo puede ser la información personal del usuario.

Notas Relacionadas