Visas estadounidenses, ¿más difíciles que nunca para los mexicanos?

Visas estadounidenses, ¿más difíciles que nunca para los mexicanos?

Foto: FreePik

Según el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, la Casa Blanca vendió 1,000 visas doradas en un solo día, lo que representó una recaudación total de 5,000 millones de dólares. Este documento, otorga a los extranjeros la residencia permanente en Estados Unidos sin la necesidad de optar por la ciudadanía.

 

Sin embargo, Estados Unidos ofrece varios tipos de visas para diferentes propósitos, las cuales sirven para entrar y residir en el vecino país del norte de manera legal, al igual que la famosa visa dorada, pero con diferentes fines.

 

- Visa de Turista (B2): este visado se ofrece para visitar Estados Unidos con fines turísticos, de negocios o para visitar familiares y amigos. Los requisitos son: pasaporte válido, formulario de solicitud DS-160, pago de la tarifa de aplicación que es de 185 dólares, (poco más de 3,700 pesos), fotografías y documentos que demuestren la intención de regresar al país.

 

- Visa de Negocios (B1): se proporciona a aquellas personas que llevan a cabo actividades comerciales como reuniones, conferencias o negociaciones. Los requisitos son: pasaporte válido, formulario de solicitud DS-160, pagar el costo de 185 dólares, fotografías y documentos que muestren la intención de regresar a México.

 

- Visa de Estudiante (F1): se utiliza para estudiar en una institución de Estados Unidos, se requiere del pasaporte, formulario de solicitud DS-160, pago de la tarifa de aplicación que es de 510 dólares (poco más de 10,000 pesos), fotografías, carta de aceptación de la institución educativa y pruebas de financiamiento.

 

-Visa de Trabajo Temporal (H1B): esta se ofrece para trabajar en una ocupación especializada. Para solicitarla se requiere del pasaporte, formulario de solicitud DS-160, el pago de 205 dólares (poco más de 4,000 pesos), fotografías, oferta de trabajo de un empleador estadounidense, pruebas de calificaciones y experiencia laboral.

 

Visas de Inmigrante

 

- Visa de Familia: enfocada para familiares de ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos. Se requiere de pasaporte, formulario de solicitud DS-260, el costo es de 185 dólares (poco menos de 4,000 pesos), fotografías y documentos que demuestren la relación familiar.

 

- Visa de Trabajo: para aquellos que buscan establecerse de manera permanente. Se requiere pasaporte, formulario de solicitud DS-260, pago de el pago de 345 dólares (poco menos de 7,000 pesos), fotografías, oferta de trabajo de un empleador estadounidense, pruebas de calificaciones y experiencia laboral.

 

- Visa de Inversión (EB-5): esta esa dirigida para inversores que deseen establecer un negocio en Estados Unidos. Para obtenerla se necesita pasaporte, formulario de solicitud DS-260, pago de la tarifa de aplicación, fotografías, pruebas de inversión y creación de empleos.

 

Hay dos opciones de inversión disponibles:

 

Inversión directa: una inversión directa mínima de 1,05 millones de dólares en una empresa comercial estadounidense fuera del Área Económica Turística (TEA).

 

Inversión en Áreas de Empleo Específicas (TEA): una inversión mínima de al menos 800,000 dólares en una Zona de Empleo Específica (TEA), que es una zona rural o con alto índice de desempleo.

 

¿Es más difícil ahora entrar a EU legalmente?

 

Ingresar a Estados Unidos de manera legal se ha convertido ahora en un proceso complejo y desafiante para los mexicanos debido a la documentación, requisitos y perfil específico que se requiere para obtener una visa estadounidense.

 

El proceso de solicitud de visa implica varios pasos, como determinar el tipo de visa adecuada para el propósito de la visita, cumplir con los requisitos de documentación, presentar la solicitud en línea y pagar la tarifa de aplicación, asistir a una entrevista en el consulado o embajada estadounidense y de ahí, esperar la aprobación o denegación de la visa.

 

Además, las nuevas prohibiciones y restricciones implementadas por el gobierno estadounidense pueden hacer que el proceso sea aún más difícil para los mexicanos.

 

Tras la victoria de Trump, la Embajada de Estados Unidos en México emitió un mensaje en el que recuerda a los mexicanos que para ingresar a la nación americana deberán conocer y cumplir los requisitos instaurados en las leyes de inmigración. Además, agregó un listado de las personas que no pueden entrar: todas las personas que no tengan visa americana, mexicanos condenados a delitos graves y mexicanos que violaron leyes migratorias.

Notas Relacionadas