NASA elimina referencias a diversidad en el programa Artemis

NASA elimina referencias a diversidad en el programa Artemis

La NASA actualizó las páginas web de su programa Artemis, eliminando las referencias a la llegada de la primera mujer y la primera persona de color a la Luna. Anteriormente, la agencia espacial destacaba su compromiso con una tripulación diversa, afirmando que "la NASA alunizará a la primera mujer, la primera persona de color y el primer astronauta internacional asociado utilizando tecnologías innovadoras para explorar más que nunca la superficie lunar".

 

Sin embargo, tras una orden ejecutiva de la administración Trump que exige la eliminación de menciones a diversidad, equidad e inclusión en los sitios web federales, el lenguaje fue modificado para omitir cualquier referencia a género o raza.

 

 

El programa Artemis planea su primer vuelo tripulado para 2026 con el objetivo de llevar humanos a la Luna en 2027, y había sido promocionado como un hito en la inclusión dentro de la exploración espacial. Aunque aún no se ha anunciado la tripulación de la misión, la NASA había indicado en administraciones anteriores que incluiría a la primera mujer y la primera persona de color en un alunizaje. Pero ahora las páginas actualizadas solo mencionan que la misión explorará el Polo Sur lunar, sin hacer referencia a la composición de la tripulación.

 

El portavoz de la NASA, Allard Beutel, confirmó a The Guardian que la agencia actualizó su lenguaje siguiendo la orden ejecutiva de Trump, agregando que la NASA espera dar conocer más detalles sobre sus planes para la exploración lunar y marciana en el futuro.

 

 

Este cambio en la NASA forma parte de un esfuerzo del gobierno de Trump por eliminar iniciativas relacionadas con la diversidad y la inclusión en las agencias federales. La orden ejecutiva generó controversia, ya que muchos ven en ella un retroceso en los avances hacia una representación más equitativa en áreas clave como la exploración espacial.

 

El programa Artemis busca establecer una presencia sostenible en la Luna y sentar las bases para futuras misiones a Marte, y había sido celebrado no solo por sus ambiciones científicas y tecnológicas, sino también por su enfoque en la diversidad. La eliminación de estas referencias dejó a muchos cuestionando el futuro de la inclusión en la exploración espacial y el impacto que esta decisión podría tener en la representación de grupos históricamente subrepresentados en misiones de alto perfil.

Notas Relacionadas