
Lamentablemente, el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, pasó de ser un tema que requiere una investigación seria por la gravedad de los hechos y la violencia que se vivió en ese lugar, a un espectáculo mediático.
En días pasados, Luisito Comunica expresó su indignación ante la creciente violencia en México, criticando la pasividad de las autoridades y la normalización de estos hechos por parte de la sociedad. Al abordar el caso del Rancho Izaguirre, el influencer declaró que la mayoría de los mexicanos saben que este hecho es solo la punta del asqueroso iceberg de corrupción que sucede en el país, al tiempo que lamentó que el descubrimiento de estos crematorios y campos de exterminio no fue producto de investigaciones oficiales, sino del esfuerzo de colectivos ciudadanos que se han dedicado a buscar a sus familiares desaparecidos.
Este posicionamiento certero sobre Teuchitlán le valió al influencer ser presa de diversos ataques en las redes sociales, donde no lo bajaron de hipócrita y mercenario. Lo acusaron de participar en una campaña contra el gobierno y de servir a los intereses de la derecha. Además, un personaje simpatizante de la Cuarta Transformación lo acusó de ser un consumidor constante de marihuana y de quejarse de la situación que se vive en México, pero de apoyar directamente al crimen organizado.
Sin embargo, desgraciadamente, no generó la misma reacción crítica la "pasarela" de influencers y periodistas afines al oficialismo que organizaron las autoridades estatales y federales en el Rancho Izaguirre. Nadie de los que atacaron a Luisito Comunica se declaró en contra de esta acción, poniendo en evidencia la doble moral y la falta de objetividad en la cobertura mediática, así como la polarización y la falta de imparcialidad en la información.
Esto, a pesar de que activistas, familiares y periodistas criticaron duramente el recorrido, calificándolo de insensible y revictimizante, ya que consideraron que la visita estaba orientada a controlar la narrativa mediática y desviar la atención de la falta de avances en la investigación y la búsqueda de justicia para las víctimas.
Y como ejemplo de ello, está el caso de Jorge Manuel Suárez Azcargota, un influyente creador de contenido, quien afirmó que no encontró evidencia de crematorios, madera, instalaciones de gas ni ceniza acumulada, contradiciendo las declaraciones anteriores sobre la existencia de un crematorio clandestino en el lugar.
Desde el rancho #izaguirre en #teuchitlan !!!!!
— Jorge Manuel Suárez Azcargota (@SUAREZDEJALISCO) March 20, 2025
Sin sesgos ni mentiras …. Objetivamente!!!!
Opine usted mismo pic.twitter.com/ufDW1W2bwP
La misma narrativa fue utilizada por Juncal Solano, quien también es regidora de Tonalá, Hans Salazar, la Revista Polemón y otros más, asegurando que el lugar parecía únicamente un campo de entrenamiento y no de exterminio, al no haber evidencia de hornos crematorios.
O como el caso de la columnista Lourdes Mendoza y otros personajes que se tomaron selfies en el Rancho Izaguirre, utilizando el lugar de tragedia y sufrimiento como un escenario para promocionarse a sí mismos.
Y mientras todo esto pasaba, madres y padres de personas desaparecidas, que han estado buscando a sus seres queridos durante mucho tiempo, fueron limitados a estancias de apenas 20 minutos en el lugar.
Esta situación destaca la desigualdad y la falta de sensibilidad hacia las personas que más necesitan acceso a la información y a los lugares donde podrían encontrar respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Mientras que los influencers y personajes públicos pueden acceder libremente al lugar para tomar selfies y promocionarse, las familias de las víctimas enfrentan barreras y limitaciones para buscar justicia y verdad.
No hay una sola foto, una sola, que muestre la existencia de hornos crematorios, montañas de ceniza o leña, paredes chamusqueadas, manchas de sangre o de cualquier indicio que pudiera hacer pensar que el rancho Izaguirre de Teuchitlán fue un lugar de exterminio. pic.twitter.com/1xasWsT46l
— Gurú Político (@guruchuirer) March 21, 2025