
Al menos 22 personas fueron asesinadas y otras tres resultaron heridas en una masacre ocurrida en un suburbio de Guayaquil. Aparentemente, la violencia se desató producto de una disputa entre bandas criminales, según informó la Policía Nacional de Ecuador. El ataque ocurrió el jueves 6 de marzo de 2025 alrededor de las 15:00 hora local (20:00 GMT), en tres barrios del distrito de Nueva Prosperina, una de las zonas más peligrosas de Guayaquil.
Según medios locales que citaron fuentes policiales, la mayoría de las víctimas estaban en la barriada de Socio Vivienda 2. Un grupo de al menos veinte hombres armados irrumpió en distintas viviendas y mató a diecinueve personas. Testigos señalaron que los atacantes ingresaron por las laderas de las montañas para evitar los controles militares en la entrada principal.
Las primeras investigaciones apuntan a un enfrentamiento entre Igualitos y Fénix, dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones. Estos grupos se disputan el control de sectores estratégicos de Guayaquil y la supremacía dentro de la organización delictiva.
Desde las fuerzas de seguridad indicaron que "desplegaron importantes operativos para capturar a los responsables y esclarecer estos hechos violentos". Antonio Ramírez, el ministro del Interior, declaró que "el Estado no permitirá que estas organizaciones sigan sembrando terror en la ciudadanía" y aseguró que los operativos en Guayaquil serán reforzados.
???????????? Al menos 22 personas fueron asesinadas en Guayaquil, Ecuador. Según información preliminar de la Policía, se trató de un enfrentamiento entre integrantes de la misma banda delincuencial.
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 7, 2025
???? Redes sociales pic.twitter.com/CAfyzeURMj
Crisis de seguridad y contexto electoral
Sgún declaró el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, "la situación en Nueva Prosperina es una barbaridad". Además, cifró en veinticinco el número de víctimas, cantidad no confirmada por la Policía ni la Fiscalía.
Álvarez denunció que "al menos 20 sicarios, armados con fusiles y pistolas de 9 milímetros, recorrieron las calles ejecutando a sangre fría". Añadió que Nueva Prosperina "es un campo de batalla, dejando en la mitad a vecinos indefensos, que hoy viven con miedo".
La ciudad de Guayaquil es una de las más afectadas por la crisis de inseguridad en Ecuador. En la región rige un estado de excepción desde hace dos meses, como parte de las medidas implementadas por el presidente Daniel Noboa para enfrentar al crimen organizado. En enero de 2024, Noboa declaró la existencia de un "conflicto armado interno", lo que permitió el despliegue de militares en las calles para contener la violencia.
Ante los enfrentamientos, el presidente aseguró en su cuenta de X que los agentes de seguridad que se despliegan en el territorio "cuentan desde ya con indulto presidencial". Noboa justificó su decisión asegurando que "necesitamos que actúen con determinación y sin temor a represalias".
En Ecuador, la tasa de homicidios pasó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024. En 2023, el país alcanzó un récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, situándose como el más violento de América Latina.
Mientras tanto, el repunte de la violencia ocurre en medio del proceso electoral en Ecuador. El 13 de abril está prevista la segunda vuelta de los comicios presidenciales entre Daniel Noboa, quien busca la reelección, y Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana. (NotiPress)