“Escuadrón de la Muerte”, el cruel fenómeno de la marginación y las adicciones

“Escuadrón de la Muerte”, el cruel fenómeno de la marginación y las adicciones

Foto: Enfoque

En ciudades de todo el mundo hay grupos sociales que viven al margen de la ley y de las normas sociales. Uno de estos grupos es el denominado "Escuadrón de la Muerte", compuesto principalmente por indigentes y personas en situación de calle. A pesar de que el nombre sugiere una organización criminal con fines violentos, en este caso se refiere a un fenómeno complejo que involucra la pobreza extrema, el abuso de sustancias y las interacciones en el espacio público.

 

El grupo conocido como "Escuadrón de la Muerte" está compuesto mayoritariamente por personas sin hogar, muchas de ellas con problemas graves de alcoholismo y drogadicción.

 

Este colectivo, en su mayoría, está constituido por indigentes que han quedado al margen de la sociedad, ya sea por condiciones sociales, familiares o personales que los llevaron a vivir en la calle. Los miembros del escuadrón se caracterizan por su comportamiento errático y su consumo excesivo de alcohol, que altera aún más su estado mental y físico.

 

El nombre "Escuadrón de la Muerte" no se refiere a una organización criminal de alto nivel, sino a un grupo que se asocia con situaciones de riesgo extremo en la vía pública. Estos individuos son conocidos por sus peleas violentas entre ellos, con otras personas sin hogar o incluso con transeúntes, lo que genera un ambiente de caos y temor.

 

La violencia dentro de este grupo se asocia principalmente con el consumo de sustancias y las disputas por territorios en los que buscan refugio o alimento.

 

Aunque su nombre tiene una connotación de violencia debido a las prácticas de este grupo, no es una referencia literal a ejecuciones o asesinatos. El nombre proviene de la percepción de peligro y agresividad que estos individuos generan.

 

 

En muchas ciudades, especialmente en las zonas urbanas más marginadas, se ha identificado que los miembros del escuadrón participan en altercados violentos, no solo entre ellos, sino con otros grupos de la calle, como vendedores ambulantes o personas en situación de calle que intentan "tomar" el territorio de otros.

 

En algunas ocasiones, los miembros del escuadrón están involucrados en actividades delictivas menores como robos, hurtos y ataques a transeúntes, alimentados por su necesidad de dinero para continuar con el consumo de alcohol y drogas. Sin embargo, no todos los actos del "Escuadrón de la Muerte" están motivados por un crimen premeditado, sino por una situación de supervivencia extrema en la que los individuos recurren a la violencia como medio para protegerse o adquirir lo que necesitan.

 

Uno de los elementos más preocupantes de este fenómeno es la cantidad de personas que han perdido la vida, unos debido a enfrentamientos dentro de este grupo o a la violencia que involucra a personas ajenas al escuadrón, o simplemente porque varios de ellos ya padecen enfermedades cuyos síntomas empeoran con su alcoholismo crónico.

 

A menudo, estas muertes no son registradas de la misma manera que los homicidios en otros contextos, ya que las víctimas pertenecen a una clase social vulnerable y marginalizada. La falta de acceso a la salud, el abuso de sustancias y las condiciones precarias en las que viven contribuyen a la alta mortalidad de este grupo.

 

Es por ello que no se tiene un registro exacto de las personas en situación de calle, muertas por alcoholismo o drogadicción, de acuerdo con la consulta que se hizo a la Fiscalía General del Estado.

 

Suele operar en lugares urbanos con alta concentración de personas en situación de calle. En muchas ciudades, estos grupos se han establecido en parques públicos, debajo de puentes o lugares abandonados, que se convierten en sus espacios de reunión. Aquí, los miembros del escuadrón se agrupan para beber, consumir drogas y resolver conflictos internos.

 

La presencia de este grupo también genera inquietud entre los habitantes de las ciudades cercanas a estos puntos de reunión, debido a los riesgos asociados a los comportamientos violentos y a la percepción de inseguridad. Sin embargo, muchas veces son ayudados por los habitantes de la zona, quienes, por su condición, los alimentan, les regalan ropa o incluso hasta dinero, a pesar de que saben en qué lo van a utilizar.

 

El fenómeno del "Escuadrón de la Muerte" es un reflejo de la crisis social que enfrentan muchas ciudades en el mundo. La pobreza extrema, la falta de acceso a servicios de salud mental y adicciones no tratadas, la desintegración familiar y la falta de políticas públicas adecuadas para la integración de personas sin hogar contribuyen a la perpetuación de esta realidad.

 

Las soluciones a este fenómeno requieren un enfoque integral que contemple la atención a la salud mental, programas de rehabilitación para la drogadicción y el alcoholismo, así como iniciativas de reintegración social para las personas en situación de calle.

 

Además, la colaboración entre las autoridades locales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad es crucial para ofrecer alternativas a aquellos atrapados en este ciclo de enfermedad y marginación.

Notas Relacionadas