
El movimiento palestino Hamás pidió a los mediadores en las negociaciones con Israel que influyan en Tel Aviv para que obtengan la libertad los más de 600 prisioneros palestinos que los israelíes debían haber soltado el sábado.
Anteriormente, las autoridades israelíes se negaron a implementar un acuerdo y liberar de prisión a más de 600 palestinos después de que Hamás liberara a seis rehenes israelíes por quienes iban a ser intercambiados. Se afirmó que eso se debió a "ceremonias humillantes", tras lo cual Israel exigió garantizar la liberación de los prisioneros posteriores sin humillaciones.
"Pedimos a los mediadores y garantes del acuerdo de alto el fuego que presionen a los ocupantes, para que cumplan el acuerdo y apliquen sus disposiciones sin demora. La renuencia de los ocupantes a liberar a los prisioneros del séptimo lote del proceso de intercambio en la fecha acordada representa una flagrante violación del acuerdo", dijo el portavoz de Hamás, Abdel Latif al-Qanua, citado en el canal Telegram del movimiento.
Según él, Hamás "respondió a los esfuerzos de los mediadores para lograr el éxito del intercambio", mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, "continúa retrasando" la liberación de los prisioneros.
El portavoz de Hamás añadió que la ceremonia de entrega de los rehenes se desarrolla "sin ninguna humillación, sino que, por el contrario, demuestra su trato humano, a diferencia de los prisioneros palestinos, que son sometidos a torturas y humillaciones hasta el final, y a sus familias incluso se les prohíbe celebrar su liberación".
Como se informó anteriormente, las ceremonias, que han generado críticas por parte de Israel, consisten en rehenes liberados que son llevados a escenarios, obligados a pronunciar palabras de gratitud en un micrófono y recibir suvenires.
El pasado 15 de enero, el Gobierno israelí y Hamás acordaron un alto el fuego por 42 días con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos. La tregua entró en vigor el 19 de enero.