
Un estudio reveló una conexión entre una explosión estelar ocurrida hace 2.5 millones de años y el aumento en la diversidad de virus que infectaron a los peces del lago Tanganica, uno de los más grandes y antiguos de África. La investigación, liderada por científicos de la Universidad de California en Santa Cruz, sugiere que la radiación cósmica proveniente de una supernova pudo haber influido en la evolución viral en la Tierra durante ese período.
Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar depósitos de hierro-60, un isótopo radiactivo del hierro que se produce en las supernovas, encontrados en la corteza de las profundidades marinas. Este isótopo, que no se genera de forma natural en la Tierra, sirvió como evidencia clave para rastrear el impacto de la explosión estelar en nuestro planeta.
Según el estudio, la radiación cósmica emitida por la supernova habría alcanzado la Tierra en un momento en que el lago Tanganica experimentaba un notable incremento en la diversidad de virus que afectaban a sus especies de peces. Los científicos plantean que esta radiación pudo haber alterado las condiciones ambientales o incluso mutado material genético, lo que habría facilitado la aparición de nuevos virus.
El lago Tanganica es conocido por su rica biodiversidad y su papel como laboratorio natural para estudios evolutivos, y ofrece un escenario único para explorar cómo eventos cósmicos distantes pueden influir en la biología terrestre.
Aunque la relación entre la supernova y el aumento de virus en los peces aún requiere más investigación, el hallazgo abre nuevas perspectivas sobre cómo fenómenos astronómicos pueden tener repercusiones inesperadas en la vida en la Tierra.
Este descubrimiento no solo resalta la interconexión entre el cosmos y la biología, sino que también subraya la importancia de estudiar eventos cósmicos pasados para comprender mejor los procesos evolutivos en nuestro planeta. Los científicos esperan que futuras investigaciones profundicen en este vínculo y exploren cómo otros eventos estelares podrían haber influido en la historia de la vida en la Tierra.