
A un mes de haber regresado a la Casa Blanca, los números de aprobación del presidente Donald Trump son más altos que los que llegó a alcanzar durante su primer mandato. "El recuerdo del pésimo Gobierno de Biden están ayudando al republicano", consideró un experto consultado por Sputnik.
De acuerdo a la última encuesta de la cadena CBS llevada a cabo por la firma YouGov, del 5 a 7 de febrero de este año, 53 % de los ciudadanos de EU tienen una opinión positiva de la Administración Trump, mientras que un 47% la desaprueban.
Además, 70 % de los votantes considera que Trump está cumpliendo lo que prometió en la campaña electoral, esto en relación a temas como la lucha contra la migración ilegal y el achicamiento del Estado, esta última tarea encomendada al magnate tecnológico Elon Musk, que fueron determinantes para su regreso a la presidencia de EU.
Contraste con su primer mandato
Estos niveles de aprobación, si bien siguen mostrando un electorado profundamente dividido, son mejores que los que Trump exhibió durante todo su primer mandato y mejoran notoriamente los números que exhibía al irse de la Casa Blanca en enero del 2021, cuando apenas 38 % de los estadounidenses valoraban favorablemente su presidencia.
El arranque de su nuevo mandato no ha estado carente de controversias, como los numerosos enfrentamientos con gobiernos a causa de su guerra arancelaria, su deseo de anexar Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá e incluso su plan para convertir a Gaza en la "Riviera de Oriente Medio".
Así, los niveles de popularidad del mandatario republicano contrastan con la exacerbación de aquellas actitudes que causaron rechazo en su primer mandato, como su uso constante de las redes sociales para sentar posiciones oficiales, su desdén por las instituciones y el establishment de Washington, o bien, la imprevisibilidad de muchos de sus anuncios.
"Lo importante es ser una presencia constante"
Para Matías Flaco, internacionalista argentino egresado de la Universidad de Palermo, la razón de este nuevo escenario más optimista para el republicano responde a una variedad de factores, siendo el primero el contraste con la presidencia "secretiva e impopular" de su antecesor, Joe Biden, quien terminó su mandato con los números de aprobación más bajos desde George W. Bush en 2009.
"La inercia de Biden —especialmente en sus últimos dos años de Gobierno, donde la Casa Blanca, para ocultar el decline cognitivo del presidente, lo escondían de la prensa, creando así un vacío comunicacional mientras el mundo ardía y los precios en EU se disparaban— allanó el camino para que la hiperactividad de Trump sea ahora más aceptada y hasta vista como algo bueno", señala el experto.
Flaco afirma que si bien "el recuerdo del pésimo Gobierno de Biden ayudan al republicano", la actual parálisis de los demócratas tras la apabullante derrota en los comicios de noviembre y su falta de liderazgos también colaboran con la luna de miel entre los votantes y el mandatario republicano.
"Los demócratas se siguen peleando en público sobre quién tuvo la culpa de la derrota de Kamala Harris y no han elaborado todavía un mensaje claro para enfrentar al actual Gobierno. Así, Trump no solo tiene todo el poder político sino también el mediático, ya que no tiene ningún adversario con quien debatir internamente, por lo que el dominio de Trump del escenario político de EU goza por el momento de buena salud", concluye.
En este sentido, el especialista recuerda que Trump ha ofrecido casi de manera diaria conferencias de prensa, ya sea con otros mandatarios extranjeros o el empresario y colaborador Elon Musk, pero también haciéndose presente en eventos masivos como el Super Bowl o el Daytona 500, monopolizando la atención de manera absoluta.
Es decir, mientras que los medios describían a Biden en el fin de su mandato como un presidente ausente, Trump se presenta ante el público como un CEO que no descansa ni un segundo.
"Trump entiende mejor que nadie en EU que, en la era digital, lo verdaderamente importante es ser una presencia constante, porque hay 1,500 plataformas y apps compitiendo por la atención del ciudadano y el político que triunfa es aquel que logra atravesar ese ruido, incluso si es diciendo o haciendo cosas polémicas o apareciendo en lugares que anteriormente hubiesen sido considerados impropios para un jefe de Estado", apunta.