Recientemente, Alejandro Fernández reveló su interés y deseo de ampliar su familia, a pesar de haberse sometido a una vasectomía hace más de 20 años, por lo que el cantante no descartó la idea de entrar nuevamente al quirófano para revertir este procedimiento. “Estamos pensando eso... lo estamos platicando, puede ser una posibilidad”, afirmó el cantante en entrevista.
La posibilidad de revertir una vasectomía es un tema que despierta interés no solo en el ámbito personal del cantante, sino también en el médico, lo cual abre la interrogante sobre la reversibilidad de este procedimiento anticonceptivo y su efectividad.
¿Qué es la vasectomía y cómo funciona?
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico utilizado como método anticonceptivo permanente. Durante la operación, se cortan o bloquean los conductos deferentes, por donde pasan los espermatozoides, evitando así que se mezclen con el semen y, por ende, impidiendo el embarazo. Es una opción popular para aquellos hombres que ya no desean tener hijos. Sin embargo, en algunos casos, aquellos que deciden revertir esta intervención pueden recuperar su fertilidad.
La reversión de la vasectomía es una cirugía que busca restaurar la conexión de los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen, los médicos generalmente reconectan el conducto deferente de dos maneras:
Vasovasostomía: Se vuelven a unir los extremos cortados de los conductos deferentes mediante suturas.
Vasoepididimostomía: Se conecta el conducto deferente directamente al epidídimo, que es el órgano donde se almacenan los espermatozoides. Esta opción se considera cuando la vasovasostomía no es factible o no es probable que tenga éxito.
La reversión de la vasectomía es más compleja que la vasectomía original y requiere microcirugía; el cirujano utiliza un microscopio quirúrgico para aumentar el conducto deferente.
¿Cuándo es reversible la vasectomía?
En muchos casos, la vasectomía puede revertirse mediante una cirugía, aunque el éxito no está garantizado y depende de varios factores como el tiempo que ha pasado desde la vasectomía, lo cual es un factor crítico. Las probabilidades de éxito disminuyen cuanto más tiempo haya transcurrido, especialmente si han pasado más de 8 a 10 años.
La edad y la fertilidad de la pareja también son factores importantes, ya que con el tiempo el cuerpo puede desarrollar anticuerpos que dificultan el transporte de espermatozoides, lo que reduce las posibilidades de éxito.
La probabilidad de recuperar espermatozoides en el semen oscila entre el 70% y el 97%. En general, los espermatozoides reaparecen en más del 70% de los hombres que se someten a la reversión.
Mientras que la tasa de embarazo después de la reversión de la vasectomía varía entre el 30% y el 90%, dependiendo del tipo de procedimiento y otros factores.
Diversas clínicas y urólogos en la ciudad ofrecen este procedimiento. Por ejemplo, destaca la clínica Uro Care Urólogos Puebla que se especializa en la cirugía, a un costo aproximado de $45,000. Además, varios urólogos en Puebla brindan servicios relacionados con la vasectomía y su reversión, aunque los precios pueden variar y algunos no están especificados en sus perfiles.