
Que un político "salte" de un partido a otro es una práctica muy recurrente desde hace algunos años. Las razones son diversas, aunque al final terminan siendo excusas y siempre hay algo de trasfondo.
Recientemente, la llegada de Miguel Ángel Yunes a Morena ha generado un gran revuelo dentro del partido y ha desatado una crisis interna. La afiliación del ex senador panista ha sido vista como una falta de respeto hacia los militantes del partido. Pero, por otro lado, figuras como Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña han defendido su incorporación, argumentando que refuerza la mayoría calificada de Morena en el Senado.
En este contexto, el ex senador de la República Roberto Gil Zuarth, en entrevista con Imagen Poblana, lamentó que se presenten estos actos y más aún que no haya un requisito o ley que sancione el transfuguismo de figuras políticas en México.
"En México, no existe ley que sancione el transfuguismo, como sí existe en algunos otros países. En algunos otros sistemas, brincar de un partido a otro implica la pérdida del cargo, por un principio muy elemental; tú llegas a un cargo, por unas siglas, los electores votaron por ti con esas siglas, tú no puedes vulnerar o violentar la voluntad de los electores cambiándote de partido".
En el caso de los Yunes, el panista dijo que llegaron al Senado, no con las siglas de Morena, sino con las del PAN, y fueron los electores de este partido los que los pusieron ahí, "por eso es muy cuestionable que no existan consecuencias al transfuguismo en nuestro país".
Gil Zuarth insistió en que falta legislar sobre este tema, pero sobre todo, dijo, el primer paso lo debe de dar el PAN, independientemente de que se legisle o se cambie la Constitución o la ley para sancionar el transfuguismo, con la implementación de controles internos para evitar que haya otros “yunes”.
Refirió que son medidas que deben aplicar todos los partidos, "pero yo me preocupo en el que milito, ojalá que el PAN comience a hacer de esto, una experiencia dolorosa, pero que sea una experiencia útil para que nunca más una persona que tuvo la oportunidad de representar sus siglas, después cambie de intereses y ponga en vilo a la República".
Desafortunadamente, el proceso de cambio de partido para un político es bastante sencillo y no necesariamente debe estar ligado a cuestiones ideológicas o de valores, sino a intereses poco claros. Incluso, hay voces que han vivido este proceso, que aseguran no es necesario muchas veces estar dado de baja para saltar a otro partido.