
El pez abisal, conocido como pez diablo o rape abisal (Melanocetus johnsonii), ha capturado la atención mundial tras un avistamiento inusual en las aguas de Tenerife, España, donde un ejemplar fue observado vivo a plena luz del día. Este ser de las profundidades oceánicas, con su fisonomía aterradora, dientes afilados y una luz bioluminiscente en su cabeza, se ha convertido en una sensación viral. Su popularidad ha impulsado una oleada de productos inspirados en él, incluyendo peluches, llaveros, playeras y frazadas.
Este es el tamaño real del pez "diablo" o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii). pic.twitter.com/voFTXdtII2
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) February 12, 2025
El impacto del pez abisal en la cultura popular ha sido impulsado por memes, videos en redes sociales y la fascinación por criaturas inusuales. Empresas y artesanos han aprovechado esta tendencia para lanzar líneas de productos que capturan su singular estética.
Si bien la tendencia es global, surge la pregunta: ¿ha impactado Puebla con la misma fuerza? Hasta el momento, la búsqueda de souvenirs en tiendas físicas de la ciudad no arroja evidencia contundente de una gran presencia de estos productos. Sin embargo, en plataformas en línea como Facebook Marketplace, Mercado Libre y Amazon se han detectado ofertas de peluches, aunque sin especificar el estado de origen de los vendedores.
El capibara ya pasó de moda, lo de ahora es el Pez Abisal
— ????Chris CAleb ????????????️ (@megaskriz) February 13, 2025
.
.
.
Profunda como mi ex .... pic.twitter.com/Tcin4m52JY
Las opciones de souvenirs inspirados en el pez abisal son variadas:
- Amazon: Peluches entre 200 y 600 pesos. Algunos de los modelos más costosos incluyen detalles que brillan en la oscuridad, como sus dientes y la icónica luz en su cabeza.
- Mercado Libre: Amplia gama de productos, desde peluches que oscilan entre 200 y 1,300 pesos, hasta llaveros por 100 pesos, playeras en 300 pesos y frazadas por 400 pesos.
- Facebook Marketplace: Se han encontrado peluches en un rango de precios similar a los de Amazon y Mercado Libre. Destaca la presencia de amigurumis, peluches tejidos a mano, además de llaveros con precios desde 50 pesos.
Finalmente, aunque aún no se observa una comercialización masiva en Puebla, se prevé que la fiebre del pez abisal llegue pronto y posiblemente desbanque a la fanaticada de los “capibaras”, otro personaje que saltó a la moda actual en múltiples artículos. La creciente presencia de estos productos en diferentes plataformas sugiere que, eventualmente, podrían comenzar a verse en tiendas locales.