El pasado 10 de febrero fue el último día para tramitar la credencial para votar, por lo que en distintos módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) de la capital poblana se vio la presencia de largas filas para llevar a cabo dicho trámite, por lo que, inclusive, extendieron su horario hasta las 12:00 de la noche para dar oportunidad a los ciudadanos de último momento. Sin embargo, la pregunta seguía en el aire: quienes asistieron, ¿lo hicieron para participar en la próxima elección judicial extraordinaria o por otras razones?
#SabíasQue el próximo 10 de febrero vence el límite para tramitar credenciales y poder participar en las elecciones del #PoderJudicial.
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) February 7, 2025
Tal vez por eso se ven largas filas en el módulo del @INE_PUEBLA de Plaza Dorada este viernes ???? pic.twitter.com/zbN9oh6SMa
En un recorrido por el módulo ubicado en Plaza Las Torres, al sur de la ciudad, el ambiente fue distinto al del día anterior, pues muy poca gente acudió a recoger o reponer su credencial.
Entre el deber y la necesidad; la elección judicial es poco conocida
"Vine porque la necesito para un trámite bancario. Había escuchado de la elección, pero no fue precisamente por eso", confesó Miriam, una joven de 25 años que acudió a recoger su credencial tras un extravío.
A su lado, estaba José Luis, de 48 años, quien acudió a hacer un cambio de domicilio, mencionó que la credencial del INE es indispensable para identificarse, más que para votar.
"A decir verdad, sí he escuchado algo sobre la elección de jueces, pero no tengo claro cuándo es, o como participaríamos, me imagino que nos avisarán", destacó.
Otros asistentes coincidieron en que han escuchado sobre la elección judicial, pero aseguraron que no era la razón principal por la que acudieron al módulo del INE. Algunos necesitaban la credencial para solicitar créditos, otros por razones laborales y algunos, simplemente, para actualizar sus datos.
Por ejemplo, Mariana, empleada de 32 años, mencionó que sí estaba al tanto de la elección judicial, pero su visita al módulo del INE fue por motivos laborales. "En mi trabajo me pidieron actualizar mi credencial para un trámite que tengo que hacer. Pero sí sé algo de la elección de jueces, no recuerdo si es en junio o julio, creo.
Y Juan Manuel, comerciante de 54 años, expresó que nunca ha faltado a una votación y esta no iba a ser la excepción, sin embargo, esta vez su trámite fue por otra razón. "Siempre voto, pero hoy vine porque me pidieron la credencial para un préstamo y cosas que tengo que hacer del trabajo, y la perdí apenas, la necesito”, comentó
Con las respuestas obtenidas se pone en evidencia que, a diferencia de los comicios presidenciales o estatales, este, al ser el primer proceso judicial, no genera tanto interés ni cobertura mediática, lo que se traduce en un bajo conocimiento entre los ciudadanos.
¿Qué esperar el 1 de junio?
Con este escenario, queda la duda de cuántos de los ciudadanos que hicieron fila en los módulos del INE acudirán también a las urnas. Si bien el voto es un derecho, la desinformación y la apatía podrían reflejarse en una baja participación. Además, al tomar en cuenta que muchos de los candidatos a estos puestos son totalmente desconocidos por la ciudadanía, donde además en muchos casos se puede asegurar que no se conoce el funcionamiento real de la dependencia generadora de justicia
Si bien el aumento de trámites en los últimos días suele interpretarse como un indicio de interés en las elecciones, en este caso parece responder más a una necesidad de contar con una identificación vigente que a un verdadero deseo de participar en la elección judicial. La escasa información y difusión de la importancia de este proceso contribuye a que pasen desapercibidos para una gran parte de la ciudadanía.
La elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, que se llevará a cabo el 1 de junio de este año, sigue siendo desconocida para una gran parte de la población. Según expertos en participación ciudadana, la falta de difusión hace que este tipo de comicios pasen desapercibidos.