¡Cuidado con las apps de citas! Cupido podría llegar con estafas

¡Cuidado con las apps de citas! Cupido podría llegar con estafas

Foto: Unsplash

Cada vez está más cerca el Día del Amor y la Amistad y aunque pareciera mentira, muchas personas buscan no pasar solos está fecha, por lo que recurren a aplicaciones de citas para conocer a alguien especial y compartir este día con ellos.

 

Sin embargo, también este tipo de aplicaciones suelen ser vulnerables a fraudes y estafas, especialmente cuando se trata de personas que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad emocional de los demás. Por ello, recientemente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre estos y demás riesgos como el ciberacoso y el robo de identidad, para no ser víctimas en estas fechas.

 

Actualmente, las aplicaciones de citas varían en función de los objetivos de los usuarios. Algunos buscan amistades, otros, relaciones casuales, y algunas esperan encontrar el amor verdadero. En México, hay numerosas plataformas de citas que conectan a personas con intereses similares, entre las que destacan:

 

Tinder

 

Es la aplicación de citas más popular del mundo, contando con 72.7 % de usuarios en México. Esta app ha revolucionado la forma en que las personas se conocen y ha demostrado ser una herramienta valiosa para quienes buscan relaciones de cualquier tipo. Con más de 70,000 millones de matches hasta la fecha, Tinder ofrece una variedad de funciones para ayudar a los usuarios a encontrar a alguien especial.

 

Bumble

 

Esta es una aplicación de citas que se enfoca en dar el control a las mujeres, permitiéndoles iniciar la conversación, otorgando una característica única que la distingue de otras aplicaciones de citas. Con 68.2% de popularidad, Bumble es una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia de citas más equilibrada. Las mujeres, al tener el control de iniciar la conversación, ayuda a reducir el acoso y los mensajes no deseados.

 

Grindr

 

Esta es la app preferida por la comunidad LGBTQ+ en México, con 13.6 % de usuarios. La plataforma se enfoca en conectar a personas de la comunidad, ofreciendo un espacio seguro para conocerse e interactuar. Para suscribirse sólo se exige la mayoría de edad, más de 17 o 18 años, de acuerdo a la legislación de cada país.

 

Badoo

 

Es una aplicación de citas y redes sociales que permite a los usuarios conectarse con personas cercanas y de todo el mundo. Cuenta con más de 400 millones de usuarios registrados. Además, es una de las más populares en México, con 11.4 % de usuarios en el país. Esta aplicación se enfoca en conectar a personas con intereses similares y ofrece funciones como la posibilidad de buscar perfiles, chatear y compartir fotos.

 

Happn

 

A diferencia de otras aplicaciones, la plataforma de Happn ofrece algo distinto, ya que se enfoca en encontrar a personas que se cruzan en el día a día. Con 6.8 % de usuarios en México, está plataforma utiliza la geolocalización para mostrar perfiles de personas que han estado cerca del interesado.

 

Dentro de las estafas más comunes que se practican en las aplicaciones de citas, están:

 

El "catfishing" es una forma de engaño en línea donde una persona crea una identidad falsa para atraer y manipular a otros con fines emocionales o económicos. Esto puede incluir la creación de perfiles falsos en redes sociales o aplicaciones de citas, utilizando fotos e información personal de otras personas o inventando historias y circunstancias para ganar la confianza de la víctima.

 

Las estafas sentimentales son otro tipo de fraude en el que los delincuentes aprovechan la emoción y la confianza de las víctimas para manipularlas y obtener dinero o beneficios personales. Estas estafas pueden ser muy convincentes y pueden dejar a las víctimas con sentimientos de culpa, vergüenza y pérdida financiera.

 

El robo de datos personales es una grave amenaza en las aplicaciones de citas. Los estafadores pueden obtener información sensible, como números de tarjeta de crédito, contraseñas, direcciones de correo electrónico y números de identificación personal, para suplantar la identidad de los usuarios o venderla en la web oscura.

 

Por ello, la Profeco recomienda tomar en cuenta algunos puntos para que los usuarios de estas plataformas no caigan en este tipo de acciones ilícitas.

 

- Verificar la autenticidad del perfil, buscando a la persona en otras redes sociales y revisando si la información coincide.

- Nunca compartir información personal sensible en tu perfil o en conversaciones iniciales.

- Establecer límites y estar siempre alerta. En caso de que alguna persona te haga sentir incómoda o presionada, aléjate.

- Reporta conductas sospechosas. Las apps de citas cuentan con herramientas para denunciar perfiles fraudulentos.

- Preferible elegir aplicaciones con opciones de verificación para reducir el riesgo de perfiles falsos.

- Antes de un encuentro en persona, se recomienda informar a alguien de confianza sobre los detalles de la cita.

- Elegir un lugar público para la primera reunión y mantener siempre el control del transporte.

Notas Relacionadas