Más allá de la sonrisa: los riesgos ocultos de una “simple” afección bucal

Más allá de la sonrisa: los riesgos ocultos de una “simple” afección bucal

Foto: Enfoque

El pasado 9 de febrero, México celebró el Día del Odontólogo, una fecha para reconocer la labor de los profesionales que cuidan de nuestra salud bucal. Sin embargo, detrás de la búsqueda de la sonrisa perfecta, se esconde una realidad que a menudo ignoramos: las afecciones bucales, que en muchas ocasiones pueden ser mucho más peligrosas de lo que podamos imaginarnos.

 

La salud bucal es fundamental para el bienestar general y, contrario a la creencia popular, los odontólogos no solo se encargan de tratar caries o hacer limpiezas. Estos profesionales también juegan un papel relevante en la prevención de enfermedades sistémicas que pueden tener su origen en problemas bucales.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucales son algunas de las más comunes a nivel mundial, afectando a más de 45% de la población. Esto incluye desde caries hasta infecciones graves que pueden repercutir en la salud general.

 

¿Cuándo una afección bucal se vuelve mortal?

 

Las infecciones bucales severas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo y causar complicaciones graves e incluso la muerte. Estas son algunas de las afecciones bucales que pueden poner en riesgo la vida, sino se atienden a tiempo:

 

Infecciones odontogénicas: son infecciones que se originan en los dientes o tejidos circundantes. Si no se tratan a tiempo, pueden extenderse al cuello, la cara e incluso el cerebro, causando celulitis facial, mediastinitis o trombosis del seno cavernoso, todas condiciones potencialmente mortales.

 

Endocarditis bacteriana: cuando algunas bacterias presentes en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo durante procedimientos dentales o incluso al masticar o cepillarse los dientes. En personas con problemas cardíacos preexistentes, estas bacterias pueden alojarse en las válvulas del corazón y causar endocarditis, una infección grave que puede dañar permanentemente el corazón e incluso provocar la muerte.

 

Cáncer oral: este tipo de cáncer puede manifestarse como una úlcera o llaga en la boca que no cicatriza. Si no se detecta y trata a tiempo, puede diseminarse a otras partes del cuerpo y poner en peligro la vida del paciente.

 

La odontóloga Fernanda Andrade, en entrevista con Imagen Poblana, confirmó que la salud oral es clave para el bienestar general. “Muchas veces los pacientes no se dan cuenta de la conexión que existe entre la boca y otras partes del cuerpo. Enfermedades como la gingivitis o periodontitis no solo son dolorosas, sino que también pueden contribuir a problemas más graves como enfermedades cardiovasculares e incluso diabetes”, explicó.

 

Andrade detalló cómo las afecciones bucales pueden convertirse en un riesgo mayor para la salud, siendo que la boca es una puerta de entrada para bacterias y otras infecciones, que “si no se tratan a tiempo, estas infecciones pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, un absceso dental que, si no se atiende, puede causar infecciones en el torrente sanguíneo, lo que podría derivar en una sepsis”. Añadió que la sepsis ocurre cuando el cuerpo intenta luchar contra una infección, por lo que, puede reaccionar de manera exagerada, liberando sustancias químicas en la sangre que afectan todo el cuerpo. esto pudiendo dañar los órganos y poner en peligro la vida.

 

Cuando le preguntamos sobre los casos más comunes que llegan a su consulta, Andrade señaló que las personas tienden a subestimar los síntomas. “Un dolor leve, una encía hinchada o sangrados”, dijo, son los más comunes.

 

En tanto, una de las afecciones más peligrosas, según Andrade, es el cáncer oral. “El cáncer de boca es más común de lo que la gente piensa. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, el alcohol y la falta de higiene bucal. Si bien la mayoría de las personas se preocupa por el cáncer de mama o de pulmón, el cáncer oral es igualmente serio y puede detectarse a tiempo si los pacientes acuden regularmente al dentista”, advirtió.

 

Finalmente instó a la población a no descuidar esta parte fundamental del cuerpo. Destacó que, en su opinión, en México, la salud bucal sigue siendo una de las áreas más descuidadas dentro del sistema de salud, donde una gran parte de la población no recibe atención odontológica de manera regular, ya sea por falta de recursos económicos o por la falta de conciencia sobre la importancia de cuidar los dientes.

 

“La mayoría de las personas en México solo acude al odontólogo cuando ya tienen un problema grave y, si las consultas fueran más frecuentes o accesibles, muchas de estas podrían prevenirse”, concluyó.

Notas Relacionadas