Más incertidumbre en industria automotriz mexicana tras pausa en aranceles de EU

Más incertidumbre en industria automotriz mexicana tras pausa en aranceles de EU

Foto: NotiPress, FreePik

El sector automotriz en México enfrenta un panorama de incertidumbre luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara una pausa de un mes en la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos. Si bien la medida fue interpretada como un alivio temporal, empresarios y especialistas advierten que no se trata de una cancelación definitiva, lo cual mantiene la preocupación en la industria.

 

Rogelio Padilla de León, secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica, afirmó a medios nacionales que esta suspensión no representa una solución definitiva para el sector. "Es importante que sigan las negociaciones y se den este tipo de diálogos, sin embargo, actualmente no existe ninguna seguridad. La aplicación de los aranceles se está pausando y no se está cancelando, por tanto, seguimos igual, la incertidumbre sigue y no existe ninguna tranquilidad", explicó.

 

El líder sindical advirtió que la falta de certeza en las decisiones comerciales podría provocar a empresarios e inversionistas buscar opciones en mercados más estables. Según Padilla de León, esta situación ya tuvo un impacto en las inversiones proyectadas para México. Si bien no fueron canceladas en su totalidad, muchas siguen detenidas: "Sí, existe el riesgo de que algunas se cancelen, lo cual vendría a debilitar la producción en el país", señaló.

 

Oportunidades en otros mercados

 

Padilla de León destacó que, si bien Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones automotrices mexicanas, el país podría fortalecer su presencia en otras regiones. "México podría hacer alianzas con otros países y la estrategia es fortalecer a las empresas que están ancladas en el país y esto pudiera recomponer el escenario y generar nuevas áreas de oportunidad, es decir, voltear a ver a la India, Japón, Australia, Corea y China, para cuidar que la producción no se debilite y el mercado siga creciendo", afirmó.

 

El dirigente sindical reiteró que la necesidad y la demanda del mercado serán determinantes en el rumbo de la industria automotriz. En este sentido, subrayó que las empresas deben estar preparadas para posibles reacomodos dentro del sector y el riesgo de algunas firmas trasladando su producción a otros países en busca de condiciones más estables.

 

Mientras se mantiene la pausa en la aplicación de aranceles, empresarios y especialistas seguirán atentos a las negociaciones entre ambos gobiernos. La incertidumbre, según Padilla de León, podría continuar afectando las decisiones de inversión y el crecimiento del sector automotriz en México. (Notipress)

Notas Relacionadas