El Gobierno argentino alegó este miércoles que trabaja para que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley al ser consultado sobre si pretende eliminar la figura del feminicidio del Código Penal.
"Vamos a hacer todo lo que esté en línea, y en los próximos días van a tener noticias, que implican el intentar la igualdad ante la ley seas lo que seas, te percibas como te autopercibas, tengas el sexo que tengas", señaló este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
El funcionario señaló que desde la actual gestión que preside Javier Milei quieren introducir cambios que "son complejos", y que por ello están abocados a "trabajar en todos los aspectos que generen desigualdad ante la ley entre los argentinos e irlos subsanando".
Esas modificaciones, de las que Adorni no quiso dar detalles, se realizarán "de manera cauta y a paso firme para que nadie salga perjudicado".
Durante su disertación en el Foro Económico Mundial de Davos el 23 de enero, Milei atacó la figura del feminicidio, incorporada en el Código Penal desde 2012 como un agravante del homicidio, cuando aseguró que establece que "la vida de una mujer vale más que la de un hombre".
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró un día después en las redes sociales que la actual administración buscará eliminar el agravante por violencia de género del Código Penal, bajo la consideración de que el Gobierno "defiende la igualdad ante la ley consagrada" en la Constitución.
Desde que asumió en diciembre de 2023, el Ejecutivo degradó a subsecretaría el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidades, una cartera creada por la gestión precedente que presidió Alberto Fernández (2019-2023) responsable de aplicar las leyes de protección todavía vigentes para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
En junio el Ejecutivo terminó por disolver también esta área, y también desmanteló la línea telefónica 144 de asistencia para la prevención y asistencia de la violencia, entre otros programas de ayuda.
La violencia de género constituye el principal contexto en el que se producen las muertes dolosas de mujeres, de acuerdo al Ministerio Público Fiscal.
Argentina registró 25 feminicidios en el transcurso de enero, lo que arroja de media un asesinato contra una mujer por motivos de violencia de género cada 30 horas.
En 2024, se contabilizaron en total 255 feminicidios, una cantidad similar a la de años anteriores.