“Hasta el más pelón se hace trenzas”: malos políticos y actores quieren su partido

“Hasta el más pelón se hace trenzas”: malos políticos y actores quieren su partido

Foto: Freepik

Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca de triste memoria, celebró la noticia de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le ha dado el visto bueno para crear un nuevo partido político a nivel nacional. Esto significa que su partido, conocido como "México Nuevo. Paz y Futuro", tendrá presencia en las 32 entidades federativas del país.

 

Pero al igual que el expriísta, hay diversas organizaciones y hasta actores que decidieron colgarse de las facilidades que dio el INE para conformar un nuevo partido. Aquí se aplica el dicho “Hasta el más pelón se hace trenzas” y para muestra vea quiénes quieren su partido:

 

Construyendo Sociedades de Paz: anteriormente conocido como Partido Encuentro Social (PES), es una de las organizaciones que busca convertirse en partido. Armando González Escoto, exdiputado federal del extinto instituto político, presentó su solicitud para convertirse en un nuevo partido político nacional llamado Construyendo Solidaridad y Paz.

 

Nueva Opción Democrática: Fundado por Jesús Zambrano, jefe del extinto Partido de la Revolución Democrática y que además cuenta con varios exmilitantes de este partido. Por el momento, no cuenta con nombre, emblema y estatutos entre otros.

 

Movimiento Nacional Viva México. Fundado por Eduardo Verástegui, simpatizante de Donald Trump, es otra de las organizaciones que logró acreditarse y continuar con el proceso de convertirse en partido político. El exactor ha expresado su oposición al aborto y ha promovido discursos basados en valores religiosos y conservadores. Su intención es crear un partido que defienda la vida, la familia y las libertades fundamentales.

 

México Republicano, es un movimiento político fundado por Juan Iván Peña Neder, otro simpatizante de Donald Trump. Este personaje contribuyó a la formación del partido Redes Sociales Progresistas, del cual fue dirigente. Este movimiento se inspira en los postulados políticos de Donald Trump y Javier Milei, y busca promover una visión economicista que sea popular y que no esté limitada por cuestiones ideológicas, así como defender valores tradicionales y promover la seguridad y el desarrollo en México.

 

Que Siga la Democracia, es una organización política fundada por la diputada morenista Gabriela Jiménez, y aunque es cercano al partido Morena, busca establecerse como una entidad “independiente”. Dicha organización fue creada originalmente por líderes de este instituto político para promover la Revocación de Mandato. Sin embargo, ahora busca ampliar su alcance y convertirse en un partido político nacional.

 

El Frente Cívico Nacional, conocido como una de las organizaciones que conformaron la Marea Rosa, es un proyecto político fundado por Guadalupe Acosta Naranjo y que busca consolidarse como partido político bajo el nombre de Somos México. Este movimiento combina a jóvenes líderes con políticos experimentados como Edmundo Jacobo Molina, exsecretario ejecutivo del INE; Gustavo Madero del PAN, Fernando Belauzarán del PRD y Mariclaire Acosta Urquidi, experta en derechos humanos.

 

Actualmente, hay 89 organizaciones que buscan convertirse en partidos políticos, las cuales deben cumplir con los requisitos establecidos por el INE, como presentar una declaración de principios, un programa de acción y estatutos que normen sus actividades.

 

Además, deben contar con un mínimo de 3,000 militantes en al menos 20 estados o 300 militantes en al menos 200 distritos electorales uninominales.

Notas Relacionadas