El Gobierno de México rechazó las medidas por parte de Estados Unidos y Canadá para declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, destacó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. El tema fue retomado después de las tensiones arancelarias entre estas naciones, mismas que fueron suspendidas.
"Creemos que no ayuda el catalogar [a los cárteles] como terroristas y que hay muchas otras formas de colaborar, de coordinar en el marco de nuestras soberanías y utilizar [esas estrategias] para ayudar en la crisis de fentanilo que tienen en EEUU. Ellos también tienen que hacer [planes] en su país", aseveró Sheinbaum en conferencia de prensa.
La mandataria mexicana reiteró que su Administración también está interesada en combatir el narcotráfico, pero que también hay otras problemáticas que no corresponden a la nación latinoamericana.
"¿Qué pasa en EEUU con las [fábricas de] armas [que otorgan sus productos a estos grupos] de manera ilegal (...) y que están pasando armamento a nuestro territorio?", expresó.
Catalogar a los cárteles de la droga como grupos terroristas no ayuda a la colaboración y el combate de la crisis del fentanilo: Claudia Sheinbaum pic.twitter.com/r0eJXHvrqq
— Avi ???? (@avieu) February 4, 2025
Sheinbaum reconoció que, en las charlas con sus homólogos, no se habló de esta problemática, pero que su equipo se encargará de llevarlo a las mesas de diálogo.
"De todas maneras, [si las naciones norteamericanas] determinan el nombrar a los cárteles como organizaciones terroristas, se puede seguir trabajando en las mesas [entre los países]. No creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación", consideró.
El 3 de febrero de 2025, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acordó una tregua arancelaria con EEUU, al comprometerse a reforzar la seguridad de su frontera, designar a un equipo especializado para combatir el trasiego ilegal de fentanilo y declarar a los cárteles de la droga como "terroristas".
Esto último va en línea con las acciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien firmó recientemente una orden ejecutiva para designar como terroristas a los cárteles mexicanos.
Ante ello, la presidenta del país latinoamericano insistió en que esa no era la solución para ese problema.
"Dentro de EEUU también operan organizaciones criminales que igualmente venden fentanilo y otras drogas. En su territorio, [las autoridades estadounidenses] actúan. Frente a México, [se defenderá] nuestra soberanía y se buscará siempre el diálogo y la cooperación sin subordinación", subrayó la mandataria el pasado 21 de enero.