Meta enfrenta presión de inversionistas tras recortar programas de diversidad

Meta enfrenta presión de inversionistas tras recortar programas de diversidad

Foto: NotiPress

La compañía Meta aseguró a sus inversionistas que sigue comprometida con la diversidad en el lugar de trabajo, pese a la eliminación de sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). En su informe anual presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía eliminó menciones a capacitaciones DEI y datos sobre empleados de grupos subrepresentados.

 

"A principios de 2025, anunciamos cambios en nuestros programas de diversidad a la luz del cambiante panorama jurídico y político", afirmó Meta en su informe. "Seguiremos trabajando para construir un lugar de trabajo inclusivo donde podamos aprovechar nuestra diversidad cognitiva colectiva".

 

La empresa reportó 74,000 empleados en todo el mundo, un 10% más que el año anterior. También registró un aumento del 5% en usuarios activos diarios, alcanzando 3,350 millones en 2024, y un incremento del 22% en ventas, superando los 164 mil millones de dólares.

 

Dos empleados de Meta declararon a WIRED que los recortes generaron frustración dentro de la empresa. Janelle Gale, vicepresidenta de recursos humanos, informó que Meta eliminó un programa el cual garantizaba la consideración de candidatos de grupos históricamente subrepresentados en el sector tecnológico. También redujo esfuerzos para colaborar con proveedores diversos y canceló capacitaciones sobre inclusión en el trabajo.

 

Inversionistas atentos a los cambios en DEI

 

La compañía intentó tranquilizar a sus inversionistas, aunque los empleados suelen votar sobre temas prioritarios en reuniones empresariales, y la DEI figura entre los más recurrentes.

 

Varias empresas tecnológicas redujeron menciones a sus programas DEI en informes anuales debido a demandas y presiones de inversionistas activistas. Tras la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero, el gobierno eliminó programas de diversidad en agencias federales. El presidente calificó estas iniciativas como "sinsentido" y "discriminatorias".

 

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, buscó mejorar su relación con la administración de Trump. La compañía y el expresidente llegaron a un acuerdo para resolver una demanda por la suspensión temporal de su cuenta tras los disturbios del 6 de enero de 2021. Meta acordó pagar 25 millones de dólares, de los cuales una parte se destinará a la futura biblioteca presidencial de Trump, informó The Wall Street Journal.

 

Zuckerberg no mencionó el acuerdo en la llamada de resultados, pero elogió la nueva administración. "Ahora tenemos una administración estadounidense que está orgullosa de nuestras empresas líderes", afirmó el ejecutivo.

 

El futuro de la diversidad en Meta

 

Un exempleado de Meta aseguró que la eliminación de los programas DEI fue gradual. "Ha sido una muerte lenta y dolorosa", comentó. En 2020, tras el asesinato de George Floyd, la entonces directora de operaciones, Sheryl Sandberg, impulsó una auditoría de derechos civiles y fortaleció el compromiso de la empresa con la diversidad.

 

Sin embargo, tras la salida de Sandberg en 2022, la compañía comenzó a reducir sus iniciativas de diversidad. Posteriormente, Meta inició despidos masivos y disolvió equipos de DEI. Meta sostiene que los despidos afectaron a todas las áreas de la empresa, pero algunos empleados consideran que la cancelación de reuniones trimestrales sobre diversidad indica un cambio en el enfoque de la compañía.

 

Mientras tanto, otras empresas tecnológicas tomaron posturas diferentes. Microsoft no anunció modificaciones en sus programas de diversidad, mientras que Netflix reforzó su compromiso con la inclusión en su informe financiero del cuarto trimestre. (NotiPress)

Notas Relacionadas