Tragedia en las alturas: las colisiones aéreas que marcaron la historia

Tragedia en las alturas: las colisiones aéreas que marcaron la historia

Foto: FreePik

El pasado 29 de enero, un trágico accidente aéreo en Washington, D.C. conmocionó al mundo, cuando un helicóptero militar Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos colisionó en pleno vuelo con un avión comercial de American Airlines que transportaba a 64 personas. Ambas aeronaves cayeron al río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, resultando en la muerte de todos los ocupantes.

 

Este se ha convertido en uno de los peores desastres aéreos en Estados Unidos en muchos años, lo que lleva a cuestionar la frecuencia y las circunstancias de tales accidentes. Y aunque las colisiones entre aeronaves son eventos raros, especialmente en el espacio aéreo controlado como el de Washington, D.C., donde la Administración Federal de Aviación (FAA) supervisa estrictamente las operaciones aéreas. Sin embargo, estos accidentes no son completamente desconocidos.

 

Te interesará leer: Tragedia en EU: mueren 67 personas tras chocar un avión con un helicóptero militar

 

Vuelo 718 de United Airlines y Vuelo 2 de TWA 1956

 

El 30 de junio de 1956, el vuelo 718 de United Airlines y el vuelo 2 de Trans World Airlines (TWA) colisionaron en el aire sobre el Gran Cañón, resultando en la muerte de 128 personas. El vuelo 718, un Douglas DC-7 con 53 pasajeros y 5 tripulantes, despegó de Los Ángeles, mientras que el vuelo 2, un Lockheed L-1049 Super Constellation con 64 pasajeros y 6 tripulantes, se dirigía a diferentes destinos. Ambos aviones volaban a una altitud de aproximadamente 6,400 metros en un espacio aéreo no controlado cuando se encontraron en la misma altitud y velocidad, lo que llevó a un impacto devastador.

 

 

Vuelo 736 de United Airlines y un avión militar (1958)

 

El vuelo 736 de United Airlines se convirtió en un evento trágico en la historia de la aviación el 21 de abril de 1958, cuando colisionó con un avión militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos cerca de Las Vegas, Nevada. En ese momento, el vuelo 736, un Douglas DC-7 que volaba a 21,000 pies, transportaba a 47 personas, entre las cuales se encontraban militares y contratistas civiles involucrados en proyectos sensibles del Departamento de Defensa.

 

La colisión ocurrió en condiciones climáticas despejadas, pero se debió a una serie de fallos en la comunicación y el control del tráfico aéreo. Ambas aeronaves perdieron el control y se estrellaron en un terreno desértico despoblado, resultando en la muerte de todos los ocupantes del vuelo 736 y los dos pilotos del caza.

 

 

El choque de Charkhi Dadri (1996)

 

Ocurrió el 12 de noviembre de 1996, en la India, cuando un avión Boeing 747 de Saudi Arabian Airlines y un avión Ilyushin Il-76 de Kazakhstan Airlines colisionaron en pleno vuelo cerca de Charkhi Dadri, a unos 50 kilómetros al oeste de Delhi. El choque, que ocurrió a una altitud de aproximadamente 14,000 pies, dejó un saldo de 349 muertos, convirtiéndolo en uno de los accidentes más mortales por colisión en la historia de la aviación. Este accidente fue resultado de una mala comunicación entre las aeronaves y la torre de control, además de un error en el control de tráfico aéreo.

 

 

El accidente de Überlingen (2002)

 

Una colisión en los cielos de Überlingen, Alemania, involucró a un avión de pasajeros Boeing 757 de Bashkirian Airlines y un avión de carga DC-9 de la empresa DHL. La tragedia ocurrió debido a un error en la gestión del tráfico aéreo, en el que la torre de control permitió que ambas aeronaves volaran en el mismo espacio aéreo sin advertirles de la proximidad de la otra. Como resultado, ambas aeronaves chocaron en el aire, causando la muerte de 71 personas, entre ellos 52 niños que viajaban en el avión de pasajeros.

 

 

El accidente de Tenerife (1977)

 

Uno de los accidentes más infames en la historia de la aviación ocurrió en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, el 27 de marzo de 1977. Dos aviones de pasajeros, un Boeing 747 de KLM y otro de Pan American World Airways, chocaron en la pista del aeropuerto de Los Rodeos durante una tormenta de niebla densa. El incidente resultó en la muerte de 583 personas.

 

Aunque este accidente no fue una colisión en el aire, sino en la pista, en este caso, la confusión de las órdenes de la torre de control y la falta de claridad en las comunicaciones entre los pilotos y el personal de tierra fueron factores determinantes en el desastre.

 

 

Notas Relacionadas