El Senado de la República llevó a cabo el proceso de insaculación para definir a los candidatos que competirán por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la elección del 1 de junio de 2025. El procedimiento, dirigido por la Mesa Directiva del Senado y encabezado por Gerardo Fernández Noroña, consistió en un sorteo por tómbola, en el cual se definieron las candidaturas masculinas. En el caso de las mujeres, no se llevó a cabo este proceso debido a que el número de aspirantes coincidió con las vacantes disponibles.
La insaculación se llevó a cabo luego de la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que asignó al Senado la responsabilidad de la selección en lugar del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF). Fernández Noroña informó que 1239 personas participaron en el procedimiento, pero no todas fueron sometidas al sorteo.
El proceso comenzó con retraso debido a que, hasta la mañana del 30 de enero, se seguían recibiendo nombres de aspirantes que ganaron su derecho a ser incorporados en la lista. Luego de más de siete horas de trabajo, se definieron los nombres de quienes aparecerán en la boleta electoral.
Cómo se llevó a cabo el proceso de insaculación
Gerardo Fernández Noroña explicó que algunos aspirantes no fueron incluidos en la insaculación debido a impugnaciones previas ante el TEPJF. "En materia penal, la Corte no permitió una insaculación. La Corte hizo las cosas de tal manera que todos eran con pase directo", declaró el legislador en entrevista con medios.
El proceso generó opiniones divididas en distintos sectores del Poder Judicial, ya que algunos actores cuestionaron la implementación de la tómbola como método de selección. Otros consideran que este mecanismo busca garantizar equidad en la conformación de las candidaturas.
Tras la insaculación, el Senado dio a conocer los nombres de las y los candidatos que buscarán un lugar en la SCJN.
Candidatos masculinos:
- Edgar Corzo Sosa
- Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal
- Ángel Mario García Guerra, magistrado
- Carlos Enrique Odriozola Mariscal
- Ulises Carlín de la Fuente
- César Enrique Olmedo Piña
- Jaime Salvador García González
- Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano
- Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
- Ricardo Garduño Pasten, magistrado
Candidatas femeninas:
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero
- Marisela Morales, extitular de la Procuraduría General de la República (PGR)
- Dora Alicia Martínez Valero, exdiputada federal del PAN
- Rosa Elena González Tirado, exintegrante de la JUFED
- Lutgarda Madrigal Valdez, extitular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Veracruz
- Magda Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada
- Olivia Aguirre Bonilla
- Ana María Ibarra Olguín, magistrada
- Jazmín Bonilla García
Cuántos cargos estarán en disputa en la elección del 1 de junio
El proceso electoral del 1 de junio de 2025 incluirá la votación para múltiples cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. Además de las nueve ministras y ministros de la SCJN, también estarán en juego las siguientes posiciones:
- 464 magistraturas de Circuito
- 386 jueces y juezas de Distrito
- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres)
- Dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (un hombre y una mujer)
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (CDMX, Guadalajara, Toluca, Xalapa y Monterrey) (Notipress)