
El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con la que se permitirá al organismo disponer de los recursos que administra y crear una empresa filial destinada a facilitar la construcción de viviendas.
La iniciativa fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 12 de diciembre, y tiene como objetivo cumplir con el compromiso de construir un millón de viviendas para los trabajadores, de los cuales la mitad estarán a cargo del Infonavit mediante esta nueva empresa.
“Refiere el instituto, por sí mismo o por conducto de su empresa filial, podrá destinar los recursos bajo su administración para inversiones propias para la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles en terrenos propiedad del instituto y destinados a vivienda de los derechohabientes, garantizando en todo momento que se destinen los recursos suficientes para el otorgamiento de créditos a trabajadoras derechohabientes”, asegura la Cámara Alta mediante un documento que explica la reforma.
???????? SINDICATOS RECHAZAN REFORMA AL INFONAVIT: ACUSAN IMPOSICIÓN DEL GOBIERNO
— Juan Ortiz ????️???????? (@Juan_OrtizMX) December 15, 2024
2.4 billones de pesos de los trabajadores en juego...
Las principales organizaciones sindicales, como la CTM, la CROM y ASPA, rechazaron la reforma al Infonavit aprobada en el Senado.
De acuerdo con… pic.twitter.com/uyeeFhb7On
De acuerdo con el dictamen, el instituto podrá hacer uso de sus recursos para invertir en construcción, adquisición y mantenimiento de viviendas en terrenos propios, siempre que se garantice la suficiencia para otorgar créditos a los derechohabientes. Sin embargo, los sindicatos de trabajadores alertaron sobre la existencia de posibles riesgos en la estabilidad entre empresas, trabajadores e instituciones gubernamentales.
A través de un comunicado firmado por 23 organizaciones sindicales, los líderes expresaron su preocupación, asegurando que estas modificaciones podrían impactar negativamente en los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones, y ponen en riesgo los consensos necesarios para nuevas políticas públicas eficientes.
“Vulnerar o reducir el tripartismo a una presencia testimonial pondría en riesgo, entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones, con la desaprobación de las entidades calificadoras, debilitaría los consensos necesarios para la buena marcha e implementación de los programas y destruiría un ejercicio de construcción de una política pública única”, dice el comunicado.
Por su parte, el senador de oposición, Manlio Fabio Beltrones, criticó las modificaciones, asegurando que esto permitirá al gobierno disponer de más de 2 billones de pesos que realmente pertenecen a los trabajadores
Hoy en el @senadomexicano acompañé a mis compañeros senadores de Movimiento Ciudadano, a presentar una moción para suspender la discusión de última hora, del dictamen por el que, sorpresivamente, se reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en el que se pretende…
— Manlio F. Beltrones (@MFBeltrones) December 14, 2024
Por ahora, el dictamen pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera sea aprobada por la mayoría oficialista. Mientras tanto, los sindicatos pidieron al Poder Legislativo respetar la estructura del Infonavity garantizar la transparencia en el manejo de los fondos de los trabajadores.