¡Lo que el cine predijo! Tecnología del futuro en la actualidad

¡Lo que el cine predijo! Tecnología del futuro en la actualidad

Foto: X / @sopitas

Elon Musk continúa revolucionando el mundo de la tecnología al presentar a "Optimus", el robot humanoide de Tesla que puede hacer casi cualquier cosa que un humano. Tiene aproximadamente el mismo tamaño y peso que una persona, puede funcionar durante varias horas sin recargar y seguir instrucciones verbales para ejecutar diversas tareas. Musk afirmó que el robot podría llegar a adquirirse, llegado el momento, por menos de 20,000 euros.

 

El diseño de Optimus es impresionante, con 11 grados de libertad en las manos, lo que significa que cada dedo puede moverse de forma independiente. También cuenta con ocho cámaras de piloto automático y uno o más micrófonos y altavoces.

 

 

Este avance recuerda a la película estrenada en 2004, "Yo, Robot", protagonizada por Will Smith. Un filme situado en 2035, donde las profecías apocalípticas sobre el poder de la tecnología se han cumplido y los robots han sido programados para llevar a cabo actividades humanas. La mayoría de los robots son de confianza, y los humanos viven en completa armonía con ellos. Sin embargo, uno de estos robots se ve envuelto en el asesinato de un conocido científico. El detective Del Spooner (Will Smith) será el encargado de capturar al autómata, pero en su búsqueda destapará un complot que tiene como objetivo acabar con la raza humana.

 

Asimismo, en este filme el detective maneja el espectacular Audi RSQ Concept, un automóvil de conducción automática guiado por la voz del conductor, fabricado especialmente por la compañía alemana para la película. Tesla ya comenzó a hacer realidad este tipo de tecnología en la industria automotriz con el Autopilot, un controvertido proyecto que busca alcanzar, en un futuro no muy lejano, el Nivel 5 SAE (conducción autónoma total).

 

 

Al igual que en este largometraje, a lo largo de la historia del cine se han presentado tecnologías que en su momento formaron parte de la ciencia ficción y que hoy en día son toda una realidad.

 

Star Wars

 

Uno de los filmes que fue un hito en los efectos especiales y por mostrar avances tecnológicos como viajes espaciales, prótesis inteligentes, proyecciones de hologramas y robots que interactúan con los humanos es Star Wars. En la primera película de 1977, aparecieron los robots R2-D2 y C3PO, que podían comunicarse con los humanos y hacer acciones puntuales para facilitar la vida de Luke Skywalker.

 

Además, hicieron su aparición los hologramas, ofreciendo la posibilidad de tener una comunicación más inmersiva, desafiando las limitaciones de tiempo y espacio. Hoy en día, existen muchos usos para este tipo de tecnologías.

 

 

Volver al Futuro

 

Aunque fue una de las escenas más tristes de la película, nos mostraron las videollamadas antes de que existieran. Marty McFly fue despedido de su trabajo por medio de una videollamada, más de 15 años antes de que este tipo de tecnología se masificara.

 

 

Hackers: Piratas Informáticos – Realidad Virtual

 

Esta película de 1995 nos muestra un invento que se lanzó al mercado prácticamente 20 años después. Vemos a un adolescente usando un dispositivo de realidad virtual o aumentada, en una época en la que el uso del internet todavía estaba en pañales.

 

 

Contracara

 

En 1997 se estrenó esta película, protagonizada por Nicolas Cage y John Travolta, en la que nos muestran la historia de un hombre que usa tecnología para hacerse un trasplante facial y verse exactamente como su principal enemigo. El primer trasplante parcial de cara en la historia ocurrió en Francia en 2005.

 

 

Minority Report

 

En este filme estrenado en 2002, se muestra el control por gestos en pantallas digitales gigantes, una tecnología que hoy está presente en diferentes dispositivos móviles. Además, es parte del ecosistema de realidad virtual al que se accede mediante lentes de VR.

 

 

Gattaca

 

La historia de esta película de 1997 plantea un futuro en el cual es posible diseñar hijos perfectos mediante técnicas de ingeniería genética. El filme muestra un mundo dividido entre los niños de laboratorio y aquellos concebidos de manera natural. En la actualidad, la técnica de edición CRISPR plantea la posibilidad de modificar mutaciones de ADN directamente en embriones humanos concebidos en laboratorio mediante fertilización in vitro (FIV).

 

 

Notas Relacionadas