Los desafíos medioambientales y de seguridad que enfrenta el aguacate mexicano

Los desafíos medioambientales y de seguridad que enfrenta el aguacate mexicano

Foto: Unsplash

La demanda mundial de aguacates creció exponencialmente en Europa y América del Norte durante las últimas dos décadas. Así, México, el mayor productor de esta fruta, representa más del 30% de la producción global, con Michoacán como la región líder en la exportación hacia Estados Unidos. Sin embargo, la popularidad del aguacate genera controversias debido a su impacto ambiental y a recientes problemas de seguridad.

 

El cultivo del aguacate en México no está exento de desafíos ambientales, pues los árboles requieren una gran cantidad de agua, alrededor de mil litros por kilogramo de fruta, lo que es preocupante en regiones que sufren sequías. Michoacán, enfrenta periodos prolongados de sequía, y el riego intensivo de las plantaciones puede afectar el acceso de la población local al agua.

 

Además, la mayoría de las plantaciones dependen en gran medida de fertilizantes y combustibles fósiles, contribuyendo a las emisiones de gases de efecto invernadero. La producción de aguacates también derivó de la deforestación en Michoacán, donde se talan hasta 25 mil hectáreas de bosque anualmente para expandir las plantaciones. Esta deforestación amenaza la biodiversidad local, incluyendo especies en peligro de extinción como jaguares y pumas.

 

También, los monocultivos de aguacate son más vulnerables a plagas y enfermedades y requieren un uso intensivo de pesticidas y fertilizantes químicos, afectando negativamente la calidad del suelo y la salud humana.

 

Por otra parte, en junio, Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de aguacate y mango de Michoacán, esto debido a problemas de seguridad. Inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho, derivando a que la embajada estadounidense en México active un protocolo de seguridad.

 

No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la canciller Alicia Bárcena para abordar el tema con el embajador estadounidense Ken Salazar, buscando proteger a los inspectores y resolver el conflicto. Sin embargo, Salazar confirmó la suspensión de las inspecciones por preocupaciones de seguridad del personal del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).

 

Para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola, APHIS ha suspendido las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se resuelvan estos problemas de seguridad", declaró Salazar en un comunicado de prensa.

 

Este incidente impactó significativamente a la industria aguacatera de Michoacán, la cual genera miles de empleos y es crucial para la economía local. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) se encuentra colaborando estrechamente con el Gobierno mexicano para resolver la situación y restablecer las exportaciones. La APEAM destacó que la suspensión se debió a un incidente ajeno a la industria aguacatera, afectando también a otras exportaciones agrícolas de Michoacán.

 

Asimismo, el presidente López Obrador celebró el 24 de junio la decisión de Estados Unidos de levantar las sanciones, permitiendo la reanudación de las exportaciones de aguacate de Michoacán. Durante su conferencia matutina, el presidente expresó optimismo sobre los avances en las negociaciones y aseguró que la situación se normalizará pronto. "Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto. Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto", declaró el presidente.

 

En conclusión, aunque México enfrenta desafíos ambientales y de seguridad en su liderazgo global en la producción de aguacates, los esfuerzos conjuntos de los Gobiernos de México y Estados Unidos y la intervención de organizaciones como la APEAM están encaminados a restablecer el flujo comercial de este producto esencial. El aguacate, a pesar de su controversia ambiental, sigue siendo un pilar importante para la economía mexicana y una fruta altamente demandada en el mercado internacional. (NotiPress)

Notas Relacionadas