Mal servicio y escándalos, así se comporta el personal del IMSS

Mal servicio y escándalos, así se comporta el personal del IMSS

Foto: Enfoque

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo usual es que haya quejas constantes por el mal servicio, la falta de medicamentos o el nulo personal en las unidades médicas. A lo anterior se suman los escándalos que rodean a su personal, como los recientes casos en Puebla y Sinaloa, donde los trabajadores se dieron a conocer por su violencia o intentos de robarle a la institución.

 

En Puebla, un enfermero del IMSS San José se hizo viral por golpear a un guardia de seguridad, quién presuntamente se percató que iba en estado inconveniente, razón por la que le llamó la atención y provocó la brutal golpiza. En tanto, en el hospital regional 1 de Sinaloa, un grupo de empleados fue detenido luego de que se descubrió que robaron medicamentos para diabéticos o enfermos de cáncer, lo que los hace sumamente valiosos en el mercado ilícito.

 

 

Sin embargo, estos no son los primeros episodios en los que el personal del IMSS se hace conocido por algún altercado. Anteriormente, otros trabajadores del sistema de salud mexicano se han dado a conocer por sus arrebatos de prepotencia, agresiones, mala praxis o un trato deficiente al momento de tratar con los derechohabientes que acuden por necesidad.

 

Otros escándalos de trabajadores del IMSS

 

Robos como el de Sinaloa no son los primeros, ya que el 11 de mayo del 2022 se supo que el personal del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, en la Ciudad de México, también sustraía medicamentos. Se supo del caso cuando Ana Laura N pasó por una revisión al salir de trabajar, donde se percataron que llevaba medicinas y material de curación que le pertenecían al IMSS.

 

Por los hechos anteriores, la responsable fue remitida a la Fiscalía General de la República por el robo de 107 cajas de medicamentos, un oxímetro y al menos tres bolsas de gasas para curación. En abril de ese año hubo otros tres reportes similares de robos frustrados al hacer las revisiones en las salidas del hospital.

 

Un caso de negligencia médica fue el de Vanessa Dib, una joven a la que le amputaron las piernas en el IMSS por un error de diagnóstico. En septiembre del 2018, Vanessa fue a la Unidad Médica Familiar 9 en Querétaro, donde la diagnosticaron con infección en las vías urinarias y colitis. Luego de eso fue al Hospital Regional 1, donde, sin revisión previa, le retiraron el DIU.

 

Días después regresó a la Unidad 9, donde ya presentaba dolor lumbar, por lo que la remitieron al hospital regional, ya en un estado más deteriorado. Lo anterior condujo a que le extirparan el útero y ovario, para luego amputarle ambas piernas. Derivado de la queja 118/2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se determinó que los médicos de los dos hospitales atentaron contra la salud sexual y reproductiva de la mujer.

 

En respuesta, el IMSS se ofreció a darle solamente una indemnización de 88,000 pesos por la amputación de sus extremidades y el retiro de su útero. Por su parte, la CNDH solicitó una reparación del daño integral que incluyera el servicio vitalicio para la víctima, además de proporcionarle prótesis por la incapacidad permanente.

 

Además de las negligencias médicas, el personal del IMSS también ha causado indignación por su trato a los pacientes. Por ejemplo, en abril del 2012 una anestesióloga del IMSS de Tepic, Nayarit, publicó una serie de fotografías que rompieron las normas de privacidad y ética, ya que subió a su cuenta de Facebook una foto con el mensaje “Y para desayunar, una patita”, esto tras la amputación que sufrió una paciente.

 

Además de esa foto, había otras donde se mofaba de un paciente menor de edad que estaba postrado en un quirófano, u otras donde se reía junto a sus compañeros en medio de una cirugía. Los hechos se denunciaron ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ, hoy FGR), para definir si procedía una sanción, inhabilitación o retiro de la licencia médica del anestesiólogo.

 

Por si fuera poco, otro escándalo que se ha visto en el IMSS son los actos de discriminación en contra de los derechohabientes. En agosto del 2021 una víctima de nombre Hilda denunció que el personal del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, de la CDMX, la discriminó refiriendo que “se veía bien india” a su llegada a la unidad médica.

 

Tonta” e “india” son los insultos que los trabajadores del lugar le dijeron cuando acudió para una cirugía para su hija, pues ella era originaria de Chichiquila, Puebla. Gracias a una queja de la CNDH, se identificó a las empleadas como Alma Delia Granada y Alicia Olivares.

Notas Relacionadas