Desigualdad en salud afecta a la comunidad LGBT+

Desigualdad en salud afecta a la comunidad LGBT+

Foto: Sergio F Cara

Desde el sector de la atención médica existe la posibilidad de contribuir a la equidad en la salud de la comunidad LGBTQ+. Según la Facultad de medicina de la Universidad de Harvard, los profesionales de las empresas encargadas de la salud médica pueden ayudar a reducir las desigualdades en materia de salud para la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer y/o cuestionables, intersexuales, asexuales y de dos espíritus (LGBTQIA2+).

 

El tema toma prioridad durante el mes del Orgullo, sin embargo, el personal de la Facultad considera que debe mantener su importancia durante todo el año. Según las investigaciones, la comunidad enfrenta condiciones adversas como consecuencia de las desigualdades en la atención médica. Por lo tanto, se considera de suma relevancia que quienes trabajen en la industria del cuidado de la salud sean conscientes de los desafíos del colectivo para, de esta forma, ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

 

La comunidad LGBTQIA2+ es una parte creciente de la población, de acuerdo con una encuesta realizada por Gallup en 2022, al menos un 20% de la Generación Z en Estados Unidos se identifica con esta comunidad. No obstante, la confianza en el sistema de atención médica no crece dentro de este sector social.

 

De acuerdo con el doctor Alex Keuroghlian, psiquiatra del Hospital General de Massachusetts y asesor docente para LGBT y aliados en la Facultad de Medicina de Harvard (LAHMS), "las personas LGBTQIA2+ experimentan estigma y discriminación generalizados, así como numerosos determinantes sociales adversos de la salud, todo lo cual impacta negativamente los resultados de salud".

 

Además, el Dr. Keuroghlian afirma que "los profesionales de la salud, las organizaciones y las agencias gubernamentales deben brindar intencionalmente atención clínica y diseñar sistemas y políticas de salud, de una manera que sea culturalmente receptiva y mejore los resultados de salud para las personas LGBTQIA2+".

 

Muchas veces, la naturaleza politizada de estos temas hace que los proveedores de atención médica enfrenten limitaciones y reacciones negativas al momento de brindar atención médica que afirma el género. De hecho, en algunos lugares, afirma el profesional, hay restricciones legales sobre la afirmación del género, lo cual crea dificultades para que los doctores brinden atención médica a personas transgénero o de género diverso.

 

Por lo tanto, desde Harvard llaman a todos los profesionales de la atención médica, para trabajar en la disminución de las desigualdades. En palabras del Dr. Keuroghlian, "es fundamental que todas las empresas ofrezcan entornos de trabajo y prestación de servicios acogedores, inclusivos y afirmativos para las personas LGBTQIA2+".

Notas Relacionadas