Desde ICQ hasta Telegram: así ha evolucionado la mensajería instantánea

Desde ICQ hasta Telegram: así ha evolucionado la mensajería instantánea

Foto: FreePik

ICQ concluyó oficialmente sus operaciones este 26 de junio, poniendo fin a un software que se adelantó a su tiempo, ofreciendo funciones y capacidades que más tarde pasaron a formar parte de la vida cotidiana y de aplicaciones modernas.

 

Siendo uno de los pioneros en el mundo de la mensajería instantánea, ICQ permitió a millones de personas comunicarse en tiempo real mucho antes de que aplicaciones como WhatsApp o Telegram existieran.

 

Lanzado en 1996, ICQ permitía a los usuarios comunicarse en tiempo real con otras personas de forma online, pero también offline mediante mensajes de texto, así como obtener un número de identificación único, compartir contenidos archivos y carpetas y jugar minijuegos.

 

 

El fin de ICQ no es solo la despedida de una aplicación de mensajería, sino el cierre de un capítulo importante en la evolución de la comunicación digital. A medida que nos adaptamos a nuevas tecnologías y plataformas, recordamos con cariño a aquellos servicios pioneros que allanaron el camino para la conectividad que hoy damos por sentada. La mensajería instantánea, tal y como la conocemos hoy en día, no sería lo que es sin la influencia de ICQ, uno de los pioneros en este ámbito.

 

En 1960, la mensajería empezó con el sistema de tiempo compartido del Instituto de Informática de Massachusetts que, junto con otros sistemas como el Miltics, dio inicio a la mensajería instantánea.

 

Para 1988, el internet Relata Chat permitió a los usuarios conectarse a redes con software de cliente para conversar en grupo en tiempo real. Tuvo una gran popularidad en la década de los 90.

 

En 1996, la compañía israelí Mirabilis lanza ICQ, la red de mensajería que permite a los usuarios conversar de uno a uno o en grupos, intercambiar archivos y buscar a otros usuarios. Durante su momento más popular, ICQ tuvo registrado más de 100 millones de cuentas.

 

Fue en el año 1997 cuando la empresa America Online (AOL) lanzo la mensajería instantánea AOL (AIM), la cual innovó con el nuevo concepto de lista de amigos. Para mediados de los 2000, AIM obtuvo la mayor participación en el mercado de mensajería instantánea en EU con 52 %.

 

Yahoo! Messenger vio la luz en 1998, permitiendo a los usuarios conectarse por medio de un ID Yahoo!

 

Tencent Holdings lanza en 1999 su primera app exitosa. La denominada QQ, fue inicialmente un clon casi exacto de ICQ.

 

En ese mismo año, Microsoft lanza MSN Messenger, un competidor de AIM y Yahoo!, la cual, para 2005, casi 2 billones de mensajes eran enviados cada día en esta plataforma, convirtiéndose en una de las más exitosas durante años.

 

Las compañías Ericsson, Nokia y Motorola forman la iniciativa de crear Mensajería Instantánea Móvil en el 2001.

 

En 2002, la empresa Apple lanzó iChat para su sistema operativo Mac OS X, el cual se compatibilizó con AIM.

 

En el 2003, Skype permitió a sus usuarios de internet comunicarse entre ellos a través de video, voz y mensajería entre contactos de correo electrónico. También en este año surge la mensajería mediante el PIN.

 

Google lanza en 2005 Google Talk, la cual estaba disponible con Gmail, y que permitía fácil comunicación entre contactos de correo electrónico.

 

MySpace lanzó la primera plataforma de mensajería instantánea en el 2006 integrada dentro de una red social: MySpaceIM.

 

Este mismo año surge la plataforma Twitter.

 

En 2008, Facebook Chat es lanzado, permitiendo a usuarios de Facebook enviar mensajes entre amigos o grupos de amigos dentro de una red social. Ahora conocido como Facebook Messenger fue separada de su plataforma principal en 2014.

 

La red más utilizada en la actualidad salió al público en 2009. WhatsApp permite a los usuarios enviar texto, fotos, videos y audios de forma gratuita, atrayendo a los consumidores cansados de pagar por SMS.

 

Sin embargo, en 2013, Telegram fue lanzada el 14 de agosto. Desarrollada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrovz, nacidos en Rusia, la aplicación fue creada solamente para enviar mensajes de texto, pero ahora ha evolucionado y mediante ella se pueden compartir videos, gifs, notas de voz, stickers, entre otros, en una aplicación similar a WhatsApp.

Notas Relacionadas