Pensiones a expresidentes: desde las millonarias hasta las “decorosas y sin lujos”

Pensiones a expresidentes: desde las millonarias hasta las “decorosas y sin lujos”

Foto: Freepik

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que al término de su sexenio se retirará a descansar a su rancho "La Chingada" y comenzará a tramitar su pensión del ISSSTE, que calcula será de aproximadamente 30,000 pesos, que se sumarán a los 6,000 que recibe bimestralmente de la pensión de Bienestar, con lo cual, dijo, llevará una vida decorosa y no llena de lujos.

 

Este escenario se presenta después de que al inicio de su sexenio se aprobó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que entre otros puntos prohíbe el pago de pensiones a exmandatarios.

 

Este extinto pago surgió mediante decreto en noviembre de 1976, señalando que los expresidentes de México, al concluir su mandato, estarían protegidos por una pensión vitalicia. Dicho decreto establecía que además de la remuneración económica, tendrían a su disposición 78 elementos del Estado Mayor Presidencial y 25 empleados de la Presidencia.

 

Y si esto no fuera suficiente, el exmandatario Miguel de la Madrid Hurtado añadió a las prestaciones un seguro de vida y uno de gastos médicos mayores.

 

Sin embargo, cuando llegó Andrés Manuel López Obrador al frente del Ejecutivo, cumplió su promesa de campaña y quitó la pensión vitalicia a los expresidentes de la república.

 

De este modo, los exmandatarios dejaron de percibir 205,122 pesos mensuales, más el pago de un seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores, aguinaldo y gratificación de fin de año, así como el salario hasta para 25 personas de apoyo y seguridad.

 

López Obrador aseguró que, con la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, si no hubieran renunciado a la pensión vitalicia habrían recibido 42'881,810 y 37' 847,184 pesos, respectivamente. Por su parte, Luis Echeverría Álvarez recibía una cantidad anual de 44'185,832 pesos. 

 

Vicente Fox dejó de percibir 48'942,394 pesos, mientras que Felipe Calderón Hinojosa recibía una pensión de 54'262,111 pesos

 

Debido a que su mandato concluyó cuando López Obrador ascendió al poder, Enrique Peña Nieto no pudo gozar del pago de ninguna de las prestaciones; sin embargo, antes de dejar la presidencia, adquirió una propiedad en uno de los fraccionamientos más exclusivos de Madrid.

Notas Relacionadas