Lo que hay que saber sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia

Lo que hay que saber sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia

Foto: X / @Kanthan2030

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, denunció un posible intento de "golpe de Estado" tras observar movilizaciones inusuales de algunas unidades del Ejército en las calles. Este acontecimiento ocurrió después de que el comandante general del Ejército de BoliviaJuan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Ejecutivo mientras transitaba en un tanque.

 

Por la tarde del miércoles 26 de junio de 2024, la plaza Murillo en La Paz fue ocupada por varios tanques y militares fuertemente armados. En las inmediaciones de la plaza, donde se encuentra la sede del Ejecutivo boliviano y, con un despliegue militar, el comandante Zuñiga amenazó con tomar el edificio gubernamental. En un acto significativo, uno de los tanques derribó las puertas de la sede del Gobierno e ingresó al interior de la Casa Grande del Pueblo.

 

Durante el revuelo, el comandante amenazó diciendo "Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria".

 

Frente a esta situación, el vicepresidente David Choquehuanca y la canciller Celinda Sosa denunciaron ante la comunidad internacional las movilizaciones irregulares del Ejército. Dichas denuncias sostuvieron que las acciones tomadas atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país.

 

Bajo la misma línea, el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, se manifestó en la red social X e indicó que "Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse". De la misma manera, la ex embajadora de MéxicoAlicia Bárcena, también se manifestó y envió su apoyo y solidaridad con el Presidente y "Llamo a respetar la voluntad popular y el orden democrático".

 

Sumándose al repudio del intento de "golpe de Estado", el expresidente Evo Morales, a través de su cuenta de X, alertó sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas en la plaza Murillo y convocó a la población a defender la democracia. Morales afirmó que se estaba gestando un golpe de Estado y convocó a una reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores, instando a los movimientos sociales a movilizarse.

 

Un día antes, el comandante del Ejército fue destituido tras realizar una serie de amenazas contra Evo Morales. En entrevista con el programa No MentirasZuñiga declaró que Evo Morales no podía volver a ser presidente y, de ser necesario, no permitiría desobedeciera la Constitución o el mandato del pueblo. Además, indicó que las Fuerzas Armadas son el "brazo armado del pueblo y de la patria".

 

Asimismo, con el paso del tiempo, los distintos presidentes se pronunciaron a través de la red social X. Así es como el presidente de ColombiaGustavo Petro, indicó que: "Total rechazo al golpe militar en Bolivia, invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática, América Latina debe unirse a favor de la democracia".

 

"La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos, no habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura. Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo" dijo. De la misma manera, La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al hecho diciendo que 'El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos y brindamos nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo también al posicionamiento del gobierno de México'".

 

A su vez, la canciller argentina, Diana Mondino también se manifestó en redes sociales repudiando el hecho. "Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas. No se cambian con violentos golpes de Estado, la democracia no se negocia", sostuvo. (Notipress)

Notas Relacionadas