Dejar de fumar, la decisión correcta para tu salud... y tu bolsillo

Dejar de fumar, la decisión correcta para tu salud... y tu bolsillo

Foto: Enfoque

Es bien sabido que el hábito de fumar tiene repercusiones negativas para la gente, sobre todo en cuestiones de salud, tanto de los fumadores como de las personas que los rodean. Si bien este aspecto es el más destacado, la realidad es que este hábito también representa un gasto elevado para quienes fuman en grandes cantidades.

 

Cáncer pulmonar y de garganta, problemas cardíacos, complicaciones durante el embarazo, pérdida del olfato y el gusto, así como daños a los dientes y encías, son algunas de las consecuencias más notables de fumar. Es por esto que al dejar de fumar no sólo se logra una mejora en la salud, sino que también se hacen ahorros significativos, toda vez que es un hábito costoso.

 

Las marcas de cigarrillos más conocidas son al mismo tiempo las más costosas, por lo que las personas que más fuman son las que más gastan. Las grandes cantidades de dinero que se gastan en tabaco, además de ser dañinas para la salud, bien podrían destinarse a otras áreas de la vida que son más benéficas.

 

¿Cuánto se ahorra al dejar de fumar?

 

Para las personas que son ávidas fumadoras, el costo de una cajetilla de cigarros es algo que suele pasar desapercibido por la frecuencia con que se compra, pero a largo plazo dejar este hábito conlleva un ahorro significativo que se podría destinar a otros asuntos.

 

Por ejemplo, una persona que consume una cajetilla a la semana está gastando aproximadamente 80 pesos cada siete días, una cifra que puede sonar insignificante, pero que en un acumulado mensual se eleva a 340 pesos, un gasto más relevante. Si esto se calcula en un año el monto es aún mayor, pues 80 pesos por las 52 semanas del año dan un total de 4,160 pesos en cigarros.

 

El cálculo anterior es con base en el precio de los cigarros convencionales, pero los de sabores pueden variar en precio, algunos más baratos de 73 pesos por cajetilla, y otros que llegan a los 85 pesos. En estos casos, los gastos irían de 292 pesos al mes o 3,796 al año, o bien, 340 al mes y 4,420 pesos al año.

 

Dichas cifras aplican en personas consumen menos de una cajetilla a la semana, pero hay quienes llegan a comprar hasta una cajetilla al día. En estos casos, raros pero existentes, el desembolso mensual es de 2,400 pesos, mientras que anual sería de hasta 29,200 pesos, dinero que se podría destinar a otros asuntos

 

Dejar de fumar no sólo tiene impacto positivo en la salud, sino también para las finanzas, ya que el dinero ahorrado sirve para otros rubros. Por ejemplo, una persona que fuma una cajetilla diaria, en un dos meses y medio ahorraría 6,000 pesos, suficiente para irse de vacaciones al interior del país, pues en sitios de viajes los paquetes por persona se ofertan en poco más de 5,000 pesos.

 

Igualmente, con los 29,200 pesos que se ahorran en un año alcanza para comprarse una motocicleta de gama media y de buena marca. Las marcas como Italika tienen precios accesibles de hasta 18,000 pesos, pero otras como las Vento oscilan en precios de 25,000 a 30,000 pesos.

 

Otra forma de movilidad que se volvería asequible con los 29,200 pesos es el famoso auto de 20,000 pesos de la marca china Chang Li. Estos son autos eléctricos compactos que se han popularizado en los últimos meses gracias a sus bajos precios y la facilidad de comprarlos en plataformas como Mercado Libre.

 

Dejar de lado el tabaco es en sí bueno para la salud, pero puede ser aún más benéfico si se complementa con otras actividades físicas. Con los 340 pesos que se ahorran quienes consumen cuatro cajetillas al mes, se puede pagar una suscripción mensual en un gimnasio, pues en algunos la mensualidad es igual o menor a dicho monto.

 

Finalmente, algo más que se podría hacer con el dinero que se destina al cigarro es la compra de un teléfono nuevo, pues los iPhone más recientes, como el iPhone 13, dependiendo del modelo exacto, puede costar entre 11,000 y 19,000 pesos. Así como estas, hay otras formas de emplear el dinero que se usa en un hábito tan común como peligroso.

Notas Relacionadas