“Recibir una prótesis cambia la vida, se puede uno mover”

“Recibir una prótesis cambia la vida, se puede uno mover”

Foto: Enfoque

El Sistema Estatal DIF (SEDIF) entregó 40 prótesis a través de su presidenta honoraria, Gabriela Bonilla Parada, quien se comprometió a otorgar más de 120 este año. Más allá de las cifras y las promesas, estos programas se vuelven más relevantes cuando vidas son transformadas gracias a la obtención de una prótesis.

 

Para Imagen Poblana, hablaron Rodrigo y Daniel, ambos beneficiarios del SEDIF, quienes obtuvieron una prótesis con la que, aseguran, su vida volverá a ser la misma de antes. De igual forma, detallaron que gracias a este programa del SEDIF pudieron obtener una prótesis con mayor facilidad, ya que no tuvieron que desembolsar grandes cantidades que les cobraban en clínicas privadas.

 

“Cambia (su vida), en el aspecto de que va uno a poder hacer más cosas, se puede uno mover mejor con eso”, fue la respuesta de Daniel sobre cómo el obtener una prótesis transformó su vida. En su caso, perdió su pierna derecha debido a que es diabético y, derivado de las complicaciones propias de la enfermedad, se la tuvieron que amputar por encima de la rodilla.

 

Tras la amputación de la pierna, tuvo que dejar de trabajar, ya que antes era albañil, pero al quedar discapacitado se retiró. Ahora, tras un año de espera, con su nueva prótesis que le otorgó el SEDIF, espera que pronto volver a dicha actividad.

 

Como muchas personas en situaciones similares, intentó conseguir una prótesis por otros medios privados, pero esta era muy costosa y lejos de sus posibilidades. En cambio, con la que le dieron hoy solamente tuvo que acercarse al DIF, entró en una lista de espera y luego lo llamaron para tomar las medidas y dársela.

 

En contraste, en una clínica privada la más barata que le cotizaron fue de 70,000 pesos, mientras que las más costosas oscilaban entre los 120,000 y 140,000 pesos. Además, en caso de adquirirla lo hacían esperar un mes y tenía que acudir a diez sesiones de rehabilitación, algo que es parecido con la que obtuvo gratis, ya que tiene derecho a un año de seguimiento sin costo.

 

Daniel sostuvo que si no la hubiera obtenido por el DIF estatal, con seguridad habría pasado más tiempo para empezar a recuperar su vida como era antes, ya que ahora sólo tiene que acostumbrarse a manejarla bien y no hasta juntar el dinero y luego pasar el tiempo de rehabilitación.

 

Por su parte, Rodrigo expuso que para él tener la prótesis significa “volverse a adaptar a la sociedad”, ya que es un proceso largo para acostumbrarse y aprender a manejarla. Dijo que si bien acaba de recibirla, va por buen camino y con esto podrá tener una mejor calidad de vida, tanto en su trabajo como en lo físico.

 

A él también le amputaron su pierna derecha a causa de un accidente, por lo que pasó más de tres años sin tener un aparato. En su caso, las que cotizó tenían precios de 45,000, aproximadamente, pero no era todo, ya que además dijo que es “de escasos recursos”, aunado al hecho de que viene de una comunidad lejana, puntualmente de Chiautla de Tapia.

 

“Prácticamente, la vida sigue igual, nada más que con la prótesis sí es una mejor calidad de vida”, finalizó nuestro entrevistado.

Notas Relacionadas