Perú deja de considerar la transexualidad como enfermedad mental

Perú deja de considerar la transexualidad como enfermedad mental

Foto: FreePik

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) informó este martes que decidió dejar de considerar al trasnsexualismo y el travestismo como enfermedades mentales o problemas de salud.

 

"El Minsa dispuso el cese del uso de los términos transexualismo y travestismo en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud", indicó la cartera a través de su cuenta en X.

 

La cartera señaló que ha dispuesto el uso de los diagnósticos "discordancia de género en la adolescencia o adultez", "discordancia de género en la infancia", "discordancia de género sin especificación" y "asesoramiento relacionado con el comportamiento y la orientación sexual o las relaciones sexuales de las personas", como factores que influyen en el estado de salud de una persona.

 

En mayo, el Minsa clasificó a la transexualidad y al travestismo como enfermedades a fin de que los supuestos pacientes accedan a los servicios de salud pública para acceder a tratamientos.

 

La desclasificación de la transexualidad y el travestismo se tomó por "el respeto a la dignidad de la persona humana y su libre accionar en el marco de los derechos humanos brindando servicios de salud en su beneficio", indicó el Minsa.

 

En su momento, el Minsa afirmó que tomó la decisión, ahora descartada, guiándose por una norma antigua de la Organización Mundial de la Salud, la cual hoy en día ya no considera tales condiciones como enfermedades.

Notas Relacionadas