Fuertes lluvias, una buena oportunidad para cosechar agua

Fuertes lluvias, una buena oportunidad para cosechar agua

Foto: Enfoque

Los remanentes de la tormenta Alberto, siguen cayendo sobre Puebla. Después de un fin de semana con precipitaciones pluviales permanentes, la lluvia ayudo a mitigar un poco la crisis hídrica que se vive actualmente.

 

Expertos en el tema, han insistido en la recolección de agua de lluvia para contrarrestar esta situación. De acuerdo con la revista “¿Cómo ves?”, especializada en la divulgación de la ciencia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cantidad de agua disponible en la Tierra no aumenta ni disminuye, pero la población humana ha crecido drásticamente, y por lo tanto ha crecido también la necesidad que se tiene de este recurso.

 

Ante este reto, tanto en las zonas urbanas como rurales, la captación de agua de lluvia y los sistemas para su correcta recolección, se convierten en una alternativa para ahorrar y aumentar las reservas de agua.

 

 

La recolección de agua de lluvia parecerá algo novedoso, pero no lo es, pues ha sido desde hace años una solución para el suministro de agua destinado a una variedad de usos que se ha diversificado con el tiempo, por ejemplo, para el baño, para la lavadora, en la limpieza del patio, para riego de plantas, para mascotas o ganado, incluso para utilizarla en la limpieza de la casa o en el baño a las mascotas.

 

¿Cómo se instala un sistema de captación en casa?

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), elaboró un manual para instalar un sistema de captación de agua de lluvia, en el cual especifica paso a paso el proceso de instalación y los materiales requeridos.

 

Dicho manual, refiere que el área de captación es el techo de la vivienda, que facilita su escurrimiento hacia el sistema de recolección, el cual debe ser de materiales que minimicen la contaminación del agua como el concreto, lámina galvanizada, vigueta, lámina de fibra de vidrio, lámina de acrílico o lámina de fibrocemento; los de lámina de cartón, asbesto, palma, zacate o paja no se consideran adecuados.

 

El agua captada en el techo se recolecta en las canaletas y posteriormente se conduce a la tubería de bajada, que la transporta hasta el sistema de almacenamiento, la cual debe contar con un filtro y una trampa para retener hojas, ramas y otros objetos sólidos.

 

Si bien, el agua de lluvia es generalmente limpia, puede recoger microorganismos, contaminantes y escombros del techo, razón por la cual los sistemas para el uso de agua de lluvia dentro del hogar incluyen filtración u otros tratamientos. La Semarnat, señala que en caso de utilizar el agua de lluvia para consumo humano se debe hervir, desinfectar o filtrar previamente.

 

La dependencia federal destaca que, entre los beneficios por aprovechar el agua de lluvia, sobresale que no requiere equipamiento complicado y tiene un mantenimiento sencillo. El agua puede ser utilizada para riego, es una fuente de agua gratuita, ahorro en tarifas de agua, reducción de dependencia de la red de suministro y ahorro en las reservas de agua de los ríos y lagos.

Notas Relacionadas