ETS van al alza en Puebla pese a jornadas de detección y basta información

ETS van al alza en Puebla pese a jornadas de detección y basta información

Foto: Enfoque

Con la finalidad de que la sociedad pueda prevenir y tener un diagnóstico a tiempo, este 22 de junio, la Secretaría de Salud llevó a cabo la Jornada Masiva de Detección de VIH, sífilis y hepatitis C, en conmemoración del "Día del orgullo LGBTTTIQ+".

 

 

En México, de acuerdo a los últimos datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia, los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) han ido al alza en los últimos años.

 

Dicho informe, señala que a la semana 52 del 2023, el estado de Puebla acumulaba un total de 47,637 casos de personas infectadas por alguna ETS, de los cuales 10,577 son mujeres y 37,060 hombres.

 

La ETS con más casos registrados fue la vulvovaginitis, con un total de 36,074 contagios, seguida por la candidiasis urogenital con 6,426 casos detectados, de los cuales 6,215 pacientes son mujeres y 211 son hombres. En tercer lugar se ubica el herpes genital con 2,341 registros, de los cuales 1,259 corresponden a hombres y 1,082 a mujeres.

 

Posteriormente, le sigue la tricomoniasis urogenital, con 1,955 casos; seguida de la sífilis adquirida con 370 casos, de los cuales 304 pacientes son hombres y 66 mujeres. Finalmente, de la infección gonocócica del tracto genitourinario, se detectaron 270 casos.

 

En cuanto al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, informó que hasta la segunda semana de junio de este año, se han detectado 256 casos en Puebla, colocando a la entidad en el octavo lugar a nivel nacional.

 

Está tendencia al alza ha preocupado a las autoridades sanitarias, ya que a pesar de que existe mayor información y campañas de prevención, se ha observado un incremento en estos padecimientos desde hace varios años

 

Cómo referencia inmediata, en un frente a frente de los años 2023 y 2022, en el caso de vulvovaginitis se presentaron 516, 213 casos frente a 504,387; candidiasis urogenital 118, 770 frente a 116, 643; sífilis adquirida 18, 288 frente a 15,577; herpes genital 9,407 frente a 9,091; chancro blando 1,062 frente a 910; sífilis congénita 839 frente a 835 y linfogranuloma venéreo 409 frente a 405.

 

Los grupos en los que se observan principalmente las enfermedades de transmisión sexual incluyen adolescentes y adultos jóvenes, cuyas edades oscilan entre 18 y 45 años, un rango amplio en el que la gente está en etapa reproductiva y es sexualmente activa.

 

La Organización de las Naciones Unidades estima que diariamente más de 1 millón de personas contraen una ETS, siendo la mayoría de los casos asintomáticos.

 

Como factor esencial las autoridades instan a la sociedad mexicana a tomar conciencia de la importancia de la prevención y el cuidado de la salud sexual. La información, la atención médica y la promoción de prácticas seguras son elementos clave para combatir el aumento de las ETS en México. Solo a través de una educación adecuada y un acceso equitativo a los servicios de salud se puede combatir y frenar esta alarmante tendencia y de esta manera protegiendo a toda la población.

Notas Relacionadas