Natalidad en países de la OCDE alcanza mínimo histórico

Natalidad en países de la OCDE alcanza mínimo histórico

Foto: FreePik

La fuerte caída de la tasa de fertilidad "cambiará la cara de las sociedades" y afectará negativamente las perspectivas económicas de crecimiento de estas naciones, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un estudio publicado el jueves 20 de junio.

 

La tasa de natalidad en las economías más industrializadas del mundo se ha reducido a más de la mitad desde 1960 y alcanzó un mínimo histórico, muestra la investigación, consignada por el diario Financial Times, en el que se alerta a estos países a "prepararse para un futuro de menor fertilidad".

 

De acuerdo con los datos expuestos por el estudio, el promedio de hijos por mujer en estas naciones cayó de 3,3 en 1960 a 1,5 en 2022, es decir, una reducción de más de la mitad.

"Este declive cambiará la cara de las sociedades, comunidades y familias y potencialmente tendrá grandes efectos en el crecimiento económico y la prosperidad", advirtió la organización en el informe.

 

Entre las regiones que registran una menor tasa de fertilidad se encuentran el sur de Europa y Japón, con aproximadamente 1,2 hijos por mujer, mientras que Corea del Sur reporta una tasa más baja, de aproximadamente 0,7.

 

En tanto, Francia e Irlanda tienen las tasas de fertilidad más altas de Europa, pese a que el primer país registra una tendencia a la baja. Hungría ha sido el país que más ha elevado su promedio en la última década, alcanzando la media de la OCDE.

 

"El vacilante crecimiento demográfico actúa como un lastre para la expansión económica. En toda la Unión Europea, el aumento de la participación general en la fuerza laboral pronto no será suficiente para compensar la caída de la población en edad de trabajar, lo que exacerbará la escasez de mano de obra", ya había advertido el informe sobre el envejecimiento elaborado este año por el FMI y la Comisión Europea, recuerda el Financial Times.

 

"Sumado al aumento de la esperanza de vida, la baja natalidad también ejerce presión sobre las finanzas públicas, ya que deja a menos personas contribuyendo con los ingresos fiscales necesarios para pagar los crecientes costos del envejecimiento de la población. La falta de alumnos también está provocando un aumento en el cierre de escuelas en Europa, Japón y Corea del Sur", añaden.

 

El informe encontró que una de las principales razones de esta caída de la fertilidad está vinculada al creciente costo de la vivienda, además de un cambio de mentalidad en buena parte de la ciudadanía joven de estos países, donde se valora más favorablemente disfrutar de una "una mayor libertad individual" y alcanzar "otros objetivos en la vida y otros arreglos de vida alternativos".

Notas Relacionadas