AZCARM y comunidades de Tabasco diseñan observatorio ciudadano para proteger a los monos saraguatos

AZCARM y comunidades de Tabasco diseñan observatorio ciudadano para proteger a los monos saraguatos

Especialistas de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) junto con el colectivo El Aullido del Mono, están formando el Observatorio de Ciencia Ciudadana en Comalcalco, Tabasco, para prevenir más muertes de monos saraguatos y evitar su extinción en la región.

 

Expertos en primates del Zoológico Guadalajara, Santuario Ostok, Zoológico de León, Zoológico Sahuatoba, de Africam Safari, Yupendii y Acuario Michin llevan días trabajando en el campamento que instalaron en Comalcalco.

 

Durante esta semana, junto con el colectivo El Aullido del Mono, han estado dando capacitaciones a las comunidades que habitan en la zona periurbana del municipio para echar a andar el Observatorio Ciudadano y proteger a esta especie que es vital para su ecosistema y que se encuentra en serio riesgo de extinción.

 

"La situación es más delicada de lo que imaginan, el estado de Tabasco está deforestado en un 95%, realmente los saraguatos la tienen muy difícil para sobrevivir en una zona tan devastada. Entonces lo que están haciendo los especialistas de nuestras instituciones zoológicas junto con el colectivo, es enseñarles a las comunidades a monitorear todas las tropas que todavía habitan ahí. Y una vez que tengamos el mapeo, implementaremos con ellos acciones y estrategias para garantizar su supervivencia con medidas como la creación de corredores biológicos", explicó Ernesto Zazueta, Presidente de la AZCARM.

 

Destacó que en este caso es indispensable trabajar con las comunidades locales porque son ellos quienes realmente están interesados y comprometidos con la conservación de la vida silvestre de la región. Pues a las autoridades solo les importa atender la contingencia ambiental durante la coyuntura del escándalo, pues una vez que el tema deja de ser mediático, dejan la situación y a las poblaciones a su suerte.

 

"Lo que está sucediendo en el sureste de México con los monos saraguatos es muy similar a lo que ocurrió con los manatíes. Hace seis años comenzaron a morirse masivamente y las autoridades del pasado sexenio y del actual no tomaron acciones para acabar con las causas de la tragedia ambiental, por ello los manatíes siguen muriendo, porque su hábitat está gravemente contaminado y dañado. Bueno pues lo mismo ocurre con los monos, quizá ahorita el número de muertes disminuyó porque también el calor bajó, pero las temperaturas volverán a subir y se tiene que trabajar de manera integral y estructural para restaurar su hábitat y para que las propias comunidades locales sepan qué pueden hacer para contribuir directamente a su protección", añadió Zazueta.

 

Por ello, la idea del Observatorio de Ciencia Ciudadana es que los pobladores, debidamente capacitados por expertos en la materia, y con su valioso conocimiento de la región y de su vida silvestre, puedan ser vigilantes, monitores y protectores de ésta y de muchas otras especies, e incluso del propio ecosistema.

 

Queremos hacer un agradecimiento a las comunidades locales de Comalcalco que nos ha permitido trabajar en verdadero equipo para diseñar estrategias a corto, mediano y largo plazo que salven al mono saraguato de la extinción. Y a la Hacienda de la Luz que ha puesto a disposición su espacio para poder impartir las capacitaciones.

Notas Relacionadas