Gran parte del maltrato a adultos mayores proviene de familiares cercanos

Gran parte del maltrato a adultos mayores proviene de familiares cercanos

Foto: FreePik

Con el objetivo de concientizar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en diversas partes del mundo, se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufre malos tratos, y el número se incrementa cuando las personas mayores se encuentran en instituciones de cuidado. Apunta que el maltrato en la vejez se define como uno o varios actos repetidos que le causen daño o sufrimiento a una persona mayor, o la no adopción de medidas apropiadas para evitar otros perjuicios.

 

Este maltrato puede ser físicoemocionalsexualeconómico o por negligencia. Las personas mayores son particularmente vulnerables debido a su fragilidad física, aislamiento social, dependencia de otros para el cuidado, deterioro cognitivo y escasez de ingresos.

 

En México se cuenta con estudios que sugieren que entre el 8.1 % y el 18.6 % de las personas mayores de 60 años sufren algún tipo de maltrato, cifras que aumentan al 32 % en el caso de personas mayores con dependencia funcional; además, la prevalencia aumenta conforme la población envejece, presentándose con mayor frecuencia en las mujeres. Las causas del maltrato son múltiples; no obstante, la condición de vulnerabilidad en la que viven algunas personas mayores se ubica como un factor que las predispone a sufrir algún tipo de violencia.

 

En muchos casos, la violencia se da en su hogar por algún miembro de la familia y, por desgracia, esta acción se queda encerrada entre cuatro paredes. El miedo, la incapacidad propia de la edad, el cariño y el amor son algunos de los factores por los que nunca se presentan las denuncias.

 

El SEDIF informó que en 2023 se recibieron 46 casos de violencia, donde las víctimas fueron personas de la tercera edad. Mientras que el Ayuntamiento de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF, en el mismo lapso, atendió 58 reportes de derechos vulnerados y violencia familiar en contra de personas adultas mayores, de las cuales el 72 % fueron mujeres y el 28 % hombres. Los tipos de violencia más comunes recibidos son física, sicológica y negligencia, omisión y abandono.

 

Cabe destacar que el personal del SMDIF de Puebla está capacitado ante las recientes reformas al Código Penal ejecutadas por las y los legisladores del Congreso del Estado de Puebla, las cuales estipulan que para los delitos de abuso de confianza y fraude en contra de las personas adultas mayores, las penas serán de 3 a 10 años y de 4 a 10 años de prisión, y habrá multas de entre 100 y 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) respectivamente.

 

Estos servicios se brindan a través del Departamento de Protección de los Derechos de la Infancia y la Familia de la Dirección Jurídica. Los interesados en llevar a cabo algún reporte de maltrato a personas adultas mayores o recibir asesoría legal, pueden comunicarse al número telefónico 22 22 14 00 00extensión 208 y 205, o dirigirse a la calle 16 Sur 3911, colonia Anzures, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Notas Relacionadas