AIFA proyecta ingresos por 102,672 millones de pesos en 2024

AIFA proyecta ingresos por 102,672 millones de pesos en 2024

Foto: Gustavo Torres

En la mañanera del 14 de junio, Isidoro Pastor Román, director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), proporcionó una reseña detallada sobre la evolución y operación del aeropuerto.

 

La construcción del AIFA inició el 17 de octubre de 2019 y fue inaugurado el 21 de marzo de 2022, con un costo de 75 mil millones de pesos y un tiempo de construcción de dos años y cinco meses. Pastor Román destacó que, de haber sido construido en condiciones diferentes, el tiempo estimado habría sido de cinco años y el costo de 300 mil millones.

 

El aeropuerto cuenta con una infraestructura moderna y funcional, incluyendo dos pistas de aterrizaje de 4.5 km de longitud, permitiendo operaciones simultáneas. También posee una pista militar adyacente que puede ser utilizada para operaciones comerciales si es necesario. La terminal tiene capacidad para manejar hasta 54 mil pasajeros y la terminal de carga puede gestionar hasta 590 mil toneladas.

 

Desde su inicio de operaciones, el aeropuerto ha transportado a 5 millones 969 mil 742 pasajeros en 57 mil 60 operaciones, con un promedio diario de 16 mil 279 pasajeros y 144 operaciones. Se proyecta que para finales de 2024 se habrán transportado 6 millones de pasajeros en 57 mil 122 operaciones. Inicialmente, el aeropuerto operaba con seis rutas nacionales y una internacional. Actualmente, ofrece 34 rutas nacionales y ocho internacionales, incluyendo un nuevo destino a Europa desde Sofía, Bulgaria.

 

En términos de carga, el aeropuerto comenzó operaciones el 1 de septiembre de 2022. Desde entonces, se ha convertido en el principal aeropuerto de manejo de carga en el sistema aeroportuario mexicano, movilizando 383 mil toneladas.

 

El costo total de la construcción y operación del aeropuerto hasta la fecha asciende a 80 mil 324 millones. Sin embargo, los ingresos proyectados por aduanas y operaciones del aeropuerto se estiman en 102 mil 672 millones de pesos, dejando un saldo a favor de 22 mil 348 millones de pesos para finales de 2024.

 

El AIFA también ha contribuido significativamente a la infraestructura militar, con la construcción de nuevas instalaciones y una expansión del polígono aeroportuario a 3 mil 900 hectáreas. Además, se construyeron instalaciones educativas y una unidad habitacional. (NotiPress)

Notas Relacionadas