Hombres solteros que quieren ser padres... ¿es posible?

Hombres solteros que quieren ser padres... ¿es posible?

Foto: FreePik

Hoy en día las familias tradicionales son menos comunes y cada vez más personas se han convertido en madres o padres solteros por elección. Cuando una mujer decide ser madre soltera por elección, hoy en día, esto es posible gracias a las técnicas de reproducción asistida con donación de semen o la adopción de embriones.

 

Es decir, las mujeres solteras cuentan con diversos tratamientos para lograr un embarazo como la inseminación artificial, la fecundación in vitro o, en casos más concretos, la adopción de embriones.

 

Pero ¿qué sucede con aquellos hombres solteros que desean ser padres?

 

Sí es posible. En los casos donde el hombre no tiene pareja, y quiere ser padre, existe la gestación subrogada cómo la única vía para poder formar su familia, sin tener que compartir la paternidad con nadie más.

 

De acuerdo a las leyes en México, la gestación subrogada es un contrato a través del cual una mujer acepta gestar para una persona o pareja que tiene la intención de fungir como padre o madre de la niña o niño nacidos de dicho embarazo.

 

El Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su línea de investigación de Igualdad, donde se enmarca "Feminismos y Derechos, un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos", en colaboración con el ITAM y el Programa del derecho a la salud del CIDE, manifiesta que en México no hay legislación de la Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) en general, lo cual deja un campo de incertidumbre jurídica muy fuerte, que permite abusos para las personas, desprotección para los médicos e incluso problemas sobre identidad para recién nacidos bajo estás técnicas.

 

El estudio señala que desde hace más de 10 años han sido presentadas al menos ocho iniciativas, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, y ninguna ha sido aprobada.

 

En la actualidad, solo en dos estados se puede llevar a cabo un proceso de gestación subrogada, que son Tabasco y Sinaloa. En estas entidades, esta TRA está regulada, por lo que es totalmente legal.

 

En ambos lugares, hay una restricción. En el caso de Tabasco la ley estipula que todas las personas involucradas en el proceso deben ser originarias de México, por lo que se descartaba automáticamente, que toda persona extranjera pudiera apelar por llevar a cabo el tratamiento, aunque fueran residentes o estuvieran casadas con personas originarias de México.

 

En el caso de Sinaloa, quién reformó esta ley, incluyó que los padres tienen que ser ciudadanos mexicanos por lo que queda también descartado que un padre de otra nacionalidad, pueda llevar a cabo el proceso de gestación subrogada.

 

Coahuila y Querétaro, dentro de su marco legal, prohíben la gestación subrogada; mientras que en el resto de los estados, al no estar regulada, no se puede hablar ni de ilegalidad ni de regularidad.

Notas Relacionadas