Desplazamiento forzado a nivel mundial alcanza récord de 120 millones: ACNUR

Desplazamiento forzado a nivel mundial alcanza récord de 120 millones: ACNUR

Foto: Xinhua

El desplazamiento forzado subió a la cifra histórica de 120 millones en mayo de 2024, informó hoy jueves el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

  

De acuerdo con el Informe de Tendencias Globales 2024 de ACNUR, la cifra también representó el doceavo aumento anual consecutivo.

  

Para finales del año pasado, la guerra en Gaza había desplazado hasta 1,7 millones de personas, lo que representa el 75 por ciento de la población, la mayoría refugiados palestinos, indican las estimaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, siglas en inglés). Mientras tanto, Siria sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento del mundo, ya que 13,8 millones de personas fueron desplazadas forzadamente dentro y fuera del país.

  

Además, a finales de 2023, 10,8 millones de sudaneses seguían desarraigados. En la República Democrática del Congo y Myanmar, millones de personas se vieron desplazadas internamente el año pasado debido a los cruentos combates.

  

De acuerdo con el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), el mayor aumento en las cifras de desplazados estuvo entre quienes huían de conflictos dentro de sus propios países, alcanzando los 68,3 millones de personas, un aumento de casi el 50 por ciento en los últimos cinco años.

  

El número de refugiados y otras personas necesitadas de protección internacional, incluidos aquellos bajo los mandatos de ACNUR y UNRWA, ascendió a 43,4 millones. La mayoría de los refugiados están alojados en países vecinos, y el 75 por ciento reside en naciones de ingresos bajos y medios que en conjunto generan menos del 20 por ciento del ingreso mundial.

  

Filippo Grandi, jefe de ACNUR, enfatizó que el aumento de las cifras de desplazados refleja numerosas tragedias humanas y debe impulsar a la comunidad internacional a abordar con urgencia las causas profundas de los desplazamientos forzados.

  

Destacó la importancia de que las partes beligerantes respeten las leyes internacionales y subrayó que sin una mejor cooperación y esfuerzos para resolver los conflictos, las violaciones de los derechos humanos, la crisis climática y los desplazamientos seguirán aumentando, lo que provocará más sufrimiento y respuestas humanitarias costosas.

  

Mientras tanto, el informe reveló que más de cinco millones de desplazados internos y un millón de refugiados en todo el mundo regresaron a sus hogares en 2023, lo que indica cierto progreso hacia soluciones a más largo plazo.

Notas Relacionadas