Claudia Sheinbaum enfrenta grandes retos para combatir la corrupción: Muna Buchahin

Claudia Sheinbaum enfrenta grandes retos para combatir la corrupción: Muna Buchahin

Foto: Enfoque

Crear una estrategia seria para inhibir la corrupción, fortalecer las instituciones poniendo a cargo a personas con los perfiles y las competencias idóneas, hacer un replanteamiento de las funciones del Ejecutivo y de la Función Pública en temas de control interno, crear la Agencia Federal Anticorrupción, modificar y actualizar las penas, así como abordar las faltas vinculadas a ex funcionarios públicos, son algunos de los retos que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró Muna Dora Buchahin, especialista en anticorrupción.

 

La ex directora general de Auditoría Forense en la Auditoria Superior de Fiscalización, que tuvo a su cargo la investigación de la llamada “Estafa Maestra”, precisó que la estrategia que debe encabezar Sheinbaum Pardo para combatir la corrupción debe ser total, la cual implica no únicamente una coordinación, sino actuar en contra de ella. "No nada más es coordinarte, porque eso es de lo que hemos carecido los últimos 50 años, no hay una coordinación y cada quien tiene el dato de su información".

 

 

Dora Buchahin indicó que en el fortalecimiento de las instituciones se debe iniciar con el nombramiento de personas íntegras, con el perfil idóneo y competente. "Ya no a los cuates o el pago por el partido. Es un gran reto y lo ha manifestado, con esto inhibe de alguna manera que las personas que lleguen, tengan ganas de cometer un acto irregular".

 

Asimismo, la especialista dijo que es necesario que se lleve a cabo un replanteamiento de las funciones, tanto del Ejecutivo como de la Función Pública, sobre todo en materia de control interno.

 

De igual forma, mencionó que otros de los retos que debe abordar la próxima titular del Ejecutivo es la creación de la Agencia Federal Anticorrupción, "Federal, porque la Nacional, que sería lo idóneo, tendría que generarse a partir de una reforma constitucional y que abarcaría a todos los estados".

 

Otro de los retos fundamentales es asegurar que las personas que están alrededor de su administración no sean solamente honestas sino que lleven a cabo las instrucciones que la propia presidenta indica para conformar esta estrategia, "por ejemplo la persona que quede al frente de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera ) realmente haga un monitoreo y no se utilice con fines políticos, porque el dinero que fluye en todos los fraudes no se va por un cohete espacial, fluye por los caños financieros, ahí están las entidades financieras".

 

La ex auditora forense dijo que es necesario modificar y actualizar los tipos penales, que no se han querido modificar "porque las mismas redes corrupción, se cuidan".

 

Finalmente, en relación a los estados, Dora Buchahin dijo que es necesario mano más firme, "porque todo es a modo, se cuidan entre todos, nombran a sus propios contralores, a sus propios entes de fiscalización, acá Puebla es un ejemplo, llevamos 6 gobernadores, los pleitos cambian de un controlar de la Contraloría, de la Fiscalización y se pelean, y lo quito y lo pongo.

Notas Relacionadas